Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
ResponderEliminarLectura del fallo del jurado del Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2014
Ver vídeo 'Juan Ignacio Vidarte, director del Guggenheim de Bilbao: "No solo nos ha aportado un edificio extaordinario, sino además un símbolo de la ciudad"'
Vídeo
Juan Ignacio Vidarte, director del Guggenheim de Bilbao: "No solo nos ha aportado un edificio extaordinario, sino además un símbolo de la ciudad"
Ver vídeo 'Arquitecturas - El Museo Guggenheim'
Vídeo
Arquitecturas - El Museo Guggenheim
Noticias relacionadas
Frank Gehry, la arquitectura como escultura
Gehry, Toyo Ito y Lang Lang, entre los candidatos al Príncipe de las Artes
El jurado del Príncipe de las Artes inicia las deliberaciones de la XXXIV edición de los premios
LAURA G. TORRES
07.05-14
Frank Owen Gehry se ha impuesto a otros 35 candidatos, entre los que sonaban fuertes nombres como los del videoartista estadounidense Bill Viola, el compositor y director de orquesta español Cristóbal Halffner, además de figurar otros arquitectos como Arata Isozaki y Toyo Ito, la cineasta belga Agnès Varda, el músico estonio Arvo Pärt y el pianista chino Lang Lang, entre otros.
El arquitecto, nacido en Canadá en 1929 y autor en España del Museo Guggenheim de Bilbao y las bodegas del Marqués de Riscal, es uno de los arquitectos vivos más prestigiosos del mundo y tiene en su haber premios tan importantes como el Pritzker, considerado el Nobel de la arquitectura, que recogió en 1989.
Gehry, uno de los más destacados representantes de la corriente deconstructivista de Estados Unidos, es el sexto arquitecto que consigue el Príncipe de las Artes, un galardón que ya poseen Oscar Niemeyer (1989), Francisco Javier Sáenz de Oiza (1993), Santiago Calatrava (1999), Norman Foster (2009) y Rafael Moneo (2012).
Un "juego virtuoso"
El jurado del premio ha destacado el "juego virtuoso con formas complejas" que caracteriza a los edificios del arquitecto, además del uso que hace de materiales "poco comunes" como el titanio. También subraya la "innovación tecnológica" de su obra y la repercusión que ha tenido en otras artes.
"Un ejemplo de esta arquitectura de carácter abierto, lúdico, y orgánico lo constituye el Museo Guggenheim de Bilbao, que, además de su excelencia arquitectónica y estética, ha tenido una inmensa repercusión económica, social y urbanística en todo su entorno", concluye el acta del jurado leída en el Hotel La Reconquista de Oviedo.
Gehry comenzó a destacar en la década de los 70 gracias a sus edificios de formas esculturales y desde finales de los años 80 su nombre ha estado asociado a la corriente desconstructivista, caracterizada por la fragmentación y la ruptura del diseño lineal. Ejemplos de este lenguaje formal son, además del Guggenheim de Bilbao (1997), la Casa Danzante de Praga (1996) y las bodegas de Marqués de Riscal en Elciego (Álava), inauguradas en 2006.
Otras obras destacadas del arquitecto estadounidense son el Walt Disney Concert Hall (2003), el Museo Aeroespacial de California (1984) o la Torre Gehry de Hannover (2001).
Una candidatura propuesta desde Nueva York www.rtve.es