Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡

(...)El tema de la libertad en todas sus facetas forma parte de la conciencia personal y artística de Weiwei, que, paradójicamente, lo más seguro es que no pueda asistir a la apertura en septiembre de su exposición en Alcatraz, ya que las autoridades chinas le han retirado su pasaporte y no le es posible viajar.
ResponderEliminar“El artista nunca ha visitado Alcatraz, pero desde el primer momento que le llegó a sus manos la propuesta le interesó la historia de la que fuera prisión militar y luego federal”, comenta el galerista de San Francisco , Cheryl Haines, quien está colaborando en el proyecto, auspiciado por el Nacional Park Service y Golden Gate Nacional Park Conservancy.
“Aunque es muy pronto para avanzar en que va a consistir la muestra, las líneas maestras van a girar en torno a la libertad de expresión, uno de los pilares fundamentales de los derechos humanos, y como determinados gobiernos imponen su restricción para controlar a la gente”, comenta. El artista está creando en su estudio de Beijing esculturas, sonidos y trabajos multimedia para incorporarlos al espacio de Alcatraz, que por primera vez abrirá espacios restringidos hasta ahora al público.
Haines, a través de la fundación sin ánimo de lucro For-Site que el mismo creó para lanzar proyectos de arte público en la zona de la Bahía, está promoviendo una campaña para obtener fondos para financiar la exposición que se podrá ver sin coste adicional alguno, por los 30$, incluido el barco, que cuesta visitar la isla de Alcatraz, donde se alza el edificio del antiguo penal. Un lugar muy popular en la bahía de San Francisco que anualmente recibe 1,5 millones de visitantes.
Las fechas previstas de la muestra “Ai Weiwei on Alcatraz” son del 27 de septiembre al 26 de abril del 2015. Los organizadores esperan que de aquí a entonces el artista pueda recuperar su derecho de moverse libremente por el mundo y viajar hasta San Francisco.
internacional.elpais.com