Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡

Máquina celibataria o soltera- Engranaje complejo que no remite al maquinismo futurista, sino que se presenta como ficción intermedia. Como artificio de pasaje o traducción, la máquina celibataria constata nuestra incapacidad para captar los procesos de la sensibilidad. Al ser antroproliferante, la máquina soltera remite, por un lado, a la transparencia de los mecanismos ópticos, pero, por otra parte, al fondo inmanente de los rumores e intuiciones, reafirmando que donde hay regard(mirada) hay retard( atraso o diferencia). Trabajando con singularidades y particularidades, a privioegia la simulación irónica fin de proyectarlas imaginariamente, en el espacio verbal o en el espacio plástico, la máquina celibataria privilegia la simulación irónica del arte a la verdad de una hipotética representación y así afirma el mérito rupturista de denunciar una ilusión dictada por leyes gregarias o coercitivas.
ResponderEliminarNudos en Raúl Antelo, María con Marcel- Duchamp en los trópicos-Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2006
Desnudo bajando una escalera nace inspirado en los desarrollos de la cronofotografía de Étienne-Ju les Marey y Edward Muybridge, el atrevido desnudo de Duschamp multiplica su silueta generando un movimiento descendente.
ResponderEliminar"...yo había visto en la ilustración de un libro de Marey cómo indicaba a las personas que practicaban la esgrima, o los caballos al galope, con un sistema de punteado que delimitaba los movimientos diversos...esto me dio la idea de ejecución del Desnudo..."
La figura se convierte en una serie de ejes paralelos y quebradizos que le dan el aspecto de una máquina deshumanizada. La paleta sigue siendo cubista , con sus tonos marrones, grises y verdosos. Sin embargo, Duchamp va más allá de la experiencia y construye una expresión visual de la idea de movimiento. En el Salón de los Independientes la pintura es rechazada de inmediato por el jurado.
A pesar del rechazo inicial, un mes después la o bra fue expuesta sin problemas en la galería Dalmau, en Barcelona, y más adelante en el salón la Section d¨Or. Hacia 1913, el Desnudo escandalizó a Nueva York en el Armory Show. Más allá del escándalo las obras fueron vendidas.
Decía Duchamp: lo más divertido es que durante treinta o cuarenbta años el cuadro ha sido conocido, pero yo no. Nadie conocía mi nombre. Fundación Proa, Buenos Aires, 2008