Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
En el año 311 el emperador Constantino estableció la iglesia cristiana como religión del Estado.
ResponderEliminarEl papa Gregorio el Grande fue una figura muy importante para en el slglo VI,para que se fomentara la pintura.
Escuchaba en el video que no es necesario entender de pintura para apreciar las obras,y recordaba que en esos años,era para iletrados,y puede serlo hoy,tanto como la escritura para los que saben leer.La imágenes se contemplaban como reflejos misteriosos del mundo sobrenatural.Imágenes que transmitían la verdad sagrada por artistas bizantinos y Manieristas.
En los cuellos alargados,en el dibujo de los dedos de las manos,se captan diferencias,y las zonas de Italia aparecen en la preponderancia del color en los pintores venecianos,en contraste con artistas de Florencia que estaban más interesados en la perspectiva.La obra de Rubens "La Asunción"es un tapiz impactante.Estos artistas experimentaban con los colores que fabricaban ellos,lo mismo con los aceites,por ejemplo Rafael utilizaba el aceite de nuez.
Los grandes descubrimientos artísticos con sus leyes y sus recursos propios los habría de sintetizar el más famoso de todos los pintores venecianos:Ticiano(1485-1576).Ticiano nació en Cadore,en los Alpes meridionales,y se dice que tenía 99 años cuando murió de la peste.Llegó a alcanzar una fama que casi igualó a la de Miguel Ángel.Sus primitivos biógrafos cuentan asombrados que hasta el mismísimo Carlos V le hizo el honor de recogerle del suelo un pincel que se le había caído.La máxima autoridad terrena consideró que debía humillarse simbólicamente ante la majestad del genio.Fue principalmente un pintor,cuyo manejo de los colores igualaba a la maestría de Miguel Ángel en el dibujo.Le permitía desdeñar todas las reglas tradicionales de composición,contando con el color para restablecer la unidad que aparentemente había roto.La mayor fama de Ticiano ante sus contemporáneos se debió a sus retratos.Es evidente que Ticiano conoció y admiró el retrato que hizo Rafael del papa León X con sus cardenales.
ResponderEliminar