Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (España) (MNAR) fue inaugurado el 19 de septiembre de 1986 en su emplazamiento actual, obra del arquitecto Rafael Moneo. Se trata de un centro investigador y difusor de la cultura romana donde, además de acoger los hallazgos arqueológicos de la antigua ciudad romana Augusta Emerita, se celebran congresos, coloquios, conferencias, cursos, exposiciones y otras muchas actividades de ámbito nacional e internacional. Es uno de los edificios Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, formando parte del «Conjunto arqueológico de Mérida», en concreto con el código identificador 664-017.
ResponderEliminares.wikipedia.org
Cómo se fundó Augusta Emerita
ResponderEliminarLlegó a ser una de las ciudades más importantes de la Hispania y del Imperio Romano y se fundó en el año 25 a.C. como la Colonia Augusta Emerita.
Templo de Diana en Mérida - Extremadura
Es probable que en el lugar en el que se asentó finalmente Augusta Emerita existiera previamente una pequeña ciudad, también romana, pero lo cierto es que en el año 25 a.C. el Emperador Octavio Augusto ordenó fundar la Colonia Augusta Emerita, en la que se asentarán los militares veteranos (eméritos) de las legiones V y X tras las victorias frente los cántabros en el norte de la Península.
La ubicación era perfecta. Se situó al margen del río Anas (Guadiana) junto a la desembocadura del río Albarregas, una zona vadeable del Guadiana con una isla central que facilitaba la construcción de puentes y que se convertía en paso casi obligatorio entre el la Bética y el norte de Hispania.
Además, en las proximidades existían manantiales de agua, materias primas de construcción, tierras productivas para la agricultura, bosques... Su crecimiento fue importantísimo, pasando en muy poco tiempo a ser la capital de la Lusitania, una de las tres provincias en que se dividía a Hispania Romana.
El legado romano en la ciudad de Mérida es impresionante y merece ser visitado: el Teatro y el Anfiteatro, el Circo, los acueductos, el puente sobre el Guadiana, la Casa del Mitreo, el Arco de Trajano, el Templo de Diana... y cientos de lugares en los que se puede apreciar el esplendor de la antigua Augusta Emerita.
www.viajarporextremadura.com