Entradas

TRANSFIGURACIÓN POR OLIVER DE SAGAZAN-

Imagen
Transfiguración, performance por Olivier de Sagazan www.furiamag.com/el- arte- macabro- de- oliver- de- sagazan www.topologik.net/Michel_Foucault.htm

VIVENCIAS PLÁSTICAS-OLIVIER DE SAGAZAN (1959)

Imagen
VIVENCIAS PLÁSTICAS OLIVIER DE SAGAZAN (1959) / Posted: 23 Jan 2013 04:21 AM PST   En toda obra hay una búsqueda del reconocimiento de la singularidad de la misma. Y con ella viene la innovación, la ruptura, la extravagancia, la idiosincrasia, el prodigio y hasta la maravilla y la excepcionalidad.   Con la deformación, desfiguración, descomposición, mutación, simulación y el disfraz llegamos al horror, "a la conclusión de que es la propia realidad, cuando se pinta, cuando se mira, cuando se vive con ella, la que es terrorífica" (Arturo Leyte).   SAGAZAN, nacido en el CONGO, practica una fusión de fotografía, escultura, pintura y perfomance, hasta alcanzar una transfiguración que no está muy lejos de las palabras de Hegel cuando afirmaba que el espíritu sólo conquista su verdad cuando es capaz de encontrarse a sí mismo en el absoluto desgarramiento.   El arte ya no es belleza contra fealdad, bien contra mal, error contra acierto, v...

MUSEO DEL ARTE-C.ALLORI, G.ARCIMBOLDO, BOUTS EL VIEJO

Imagen
Museo del Arte La hospitalidad de san Julián / Cristofano Allori La primavera / Giuseppe Arcimboldo Retablo de la Eucaristía / Dierick Bouts el Viejo La hospitalidad de san Julián / Cristofano Allori Posted: 19 Jan 2013 10:40 PM PST Galería Palatina, Palacio Pitti, Florencia Cristofano Allori Este cuadro constituye una de las obras más hermosas de Allori. Reproduce un episodio poco representado de la leyenda de san Julián el Hospitalario. Después de haber matado a sus padres por ignorancia, el santo dedicó su vida a socorrer a los peregrinos y construyó un albergue para ellos. En una noche de tormenta ayudó a cruzar el río a un enfermo que resultó ser Jesús. Quien le anunció el fin de su penitencia. http://museodelarte.blogspot. com   La primavera / Giuseppe Arcimboldo Posted: 19 Jan 2013 10:34 PM PST Museo del Louvre, París Giuseppe Arcimboldo Arcimboldo configuró la alegoría de La primavera, perteneciente a la serie de Las cua...

ENTREVISTA: ÉL

Imagen
Entrevista: Él Se llama Osvaldo Sánchez, es mexicano  y uno de los curadores de arte más reconocidos en esta parte del globo. Él cree que estamos obsesionados con la idea del éxito global y subestima la notoriedad del artista como sinónimo del éxito. Cree que hay que entender la cultura como un territorio del compromiso democrático. Él, como guía y precursor del arte latinoamericano, visitó Chile para explorar la escena nacional, invitado por la Fundación AMA en el marco de la exposición de Francisca Benítez, artista ganadora de la beca que entrega anualmente dicha institución. por:  MANUELA OVALLE / FOTOS: ORLANDO PALLERO   Comentarios:  0 Es jueves de este enero arbitrariamente caluroso en Santiago.  Nadie sabe con qué protegerse del sol, ni siquiera ayuda el hecho de que ya sean las siete de la tarde. Y fue ahí donde estuvimos, esperándolo bajo ese cielo que no daba tregua. Se trataba de una espera que valía la pena, pues la entrevista era con Osv...

DYLAN EIJKES (1983) / MANOS DOLIENTES

Imagen
VIVENCIAS PLÁSTICAS DYLAN EIJKES (1983) / MANOS DOLIENTES Posted: 22 Jan 2013 03:35 AM PST   Lo dice John Berger: los artistas no pueden cambiar o hacer la historia, lo que más pueden hacer es despojarla de sus pretensiones. Y hay diferentes modos de hacerlo, entre los que se incluye el de mostrar la crueldad existente.    En estas obras del holandés EIJKES todo el cuerpo debe concentrarse en el ojo. El ojo debe ser el delegado del cuerpo para que la visión resulte devoradora (M. Dufrenne).   El ojo selecciona, rechaza, organiza, discrimina, asocia, clasifica, analiza, construye...Nada se ve desnudo (Nelson Goldman). Entonces ¿podría la representación pictórica ser reducida, en algunos casos, a un juego de sustituciones basado en la reciprocidad del significante y del significado (Damisch).  Están así los hombres con sus manos fabriles o bien sólo dolientes, con manos que a la postre no sé para qué sirven. (Gabrie...

MUSEO DEL ARTE- ARCIMBOLDO,G. AMBERGER CH., NICOLO DELL´ ABBATE

Imagen
Museo del Arte El invierno / Giuseppe Arcimboldo El cosmógrafo Sebastian Münster / Christoph Amberger El rapto de Perséfone / Nicolo dell’Abbate El invierno / Giuseppe Arcimboldo Posted: 19 Jan 2013 02:45 AM PST Museo del Louvre, París Giuseppe Arcimboldo Este cuadro pertenece al ciclo de Las cuatro estaciones, reproducido en múltiples ocasiones. La figura no surge de la combinación de distintos elementos, sino de las formas antropomorfas de un único tronco de árbol. http://museodelarte.blogspot. com   El cosmógrafo Sebastian Münster / Christoph Amberger Posted: 19 Jan 2013 02:42 AM PST Gemaldegalerie, Berlín Christoph Amberger El sabio alemán y rector de la Universidad de Basilea (1488-1552) fue retratado poco antes de su muerte. El espacio apenas se insinúa a través de las sombras. La iluminación frontal, que acentúa la expresión meditabunda del rostro, resulta bastante insólita. Este tipo de iluminación, así como los colores ...

LOS ARTISTAS ARGENTINOS QUE VIVEN EN EL EXTRANJERO

Imagen
Los artistas argentinos que exponen fuera, también viven en el extranjero Mis Alertas Contacto Mapa Web Ir al índice de noticias   Imprimir noticia   Enviar a un amigo   Recibir alerta de noticias   18 Enero de 2013 Los artistas argentinos que exponen fuera, también viven en el extranjero Obra de Marcos López Nada menos que siete de los nueve artistas argentinos vivos con más actividad expositiva fuera de su país durante 2012 viven fuera de Argentina y dos lo hacen en España. Es uno de los datos más relevantes de la información reunida por ARTEINFORMADO a partir de la información reunida en su base de datos, que Vd. puede visionar pinchando sobre sus respectivos enlaces: Amalia Pica  (Neuquén Capital, Argentina, 1978 - vive y trabaja en Londres). Tres exposiciones individuales: "For Shower Singers" en Modern Art Oxford (Londres, Reino Unido), "Amalia Pica" en Chisenhale Gallery (Londres, Reino Unido) y "Chronic Listeners...