Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa lectura de "Las babas del Diablo",constituyeron mi primer acercamiento a Cortázar,en los trabajos prácticos de la cátedra de "Introducción a la Literatura" en la Universidad Nacional de La Plata,allá por los años sesenta.Este tránsito,no fue sin consecuencias,definieron mi posicionamiento subjetivo frente al Lenguaje.Comprendí desde allí,que con la carencia de apropiación del Lenguaje es como surgen los trastornos en el área de la comunicación.
ResponderEliminarLo que define a un sujeto es su construcción linguística particular,de la cual se sirve cuando se enuncia como locutor o,como escritor.
Escuchar a Cortázar,hablar de sus personajes como seres humanos individualistas(ej.de Oliveira)en relación a su persona,y,como ambos van construyendo ese lazo social que es estar con el otro,como efecto de discurso,es,pienso lo que define a un escritor.Y,por el cual hace pasar su palabra al OTRO,como lugar de la Lengua:Latinoamérica."Yo soy latinoamericano" y,es la construcción de una vida y,su auto-confesión como escritor.
Él es también,el fotógrafo de Blow Up,que advierte en el "revelar"de las fotos,un acto perverso por cometerse. y,además señalará la dolorosa anticipación de todo lo que revelará,una imagen en este continente y en otros también.
En la fotografía,nada puede ser negado ni rechazado,por lo que se convierte en subversiva.
Es la tuché,el encuentro,lo Real en su expresión más notable.La fotografía siempre dice "es esto",vuelve al mismo lugar y en un mal momento.
Sus personajes siempre retornan,destino de todo lo que en algún momento fue rechazado,y,su retorno es en cada ocasión con mayor grandeza.
24 de noviembre de 2011 09:07