Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Se escuchan en la voz de los fotógrafos, una historia común, la historia y la voz latinoamericana.
ResponderEliminarY, me recordó la exposición "Frente a la historia" realizada en el Centro Pompidou, París, diciembre de 1996-abril de 1977.
La fotografía fue presentado como documento periodístico para los años 1933-1979 y como obra de arte para los años 1980-1996. El reportaje que hizo Gilles Peress sobre Ruanda era transformado en obra de arte gracias a una exhibición en el pináculo y adoptaba como nombre "El silencio"
Todorov en La poética señala que la ciencia estructural se preocupa no ya de la literatura posible, es decir de esa propiedad que hace a la singularidad del hecho literario, la literalidad. Así la fotograficidad designa esa propiedad abstracta que hace a la singularidad del hecho totográfico, hecho que remite tanto al sin arte como al arte., interpreto que Todorov quiere designar a la fotograficidad como lo inacabable, o sea el arte de poseer potencialidades siempre desplegables al infinito: por lo tanto la fotografía es el arte de lo posible, tomado en sentido fuerte.
Una fotografía depende de una elección, del fotógrafo, no, de una necesidad que hace pasar los posibles a un real, o sea, a tal foto particular.
¿Qué buscas de lo que no ves? algo que no puede hacerse oír.
Claude Maillard, escribe la imagen,porque entiende que no hay separaciones, ella habla de sus fotos, busca tejer lazos entre esas diferencias.( ya voy a subir una imagen, no está en las imágenes de archivo, debo tomar una foto), publicada en Máscaras de escrito, París, Travesiére 1986, está en la página 256 del libro de
Francois Soulages, "Estética de la fotografía" Buenos Aires, la marca editora 2010. Constituye la fuente de este comentario.