Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
MARTIN HARRISON. 'FUENTES E INTERPRETACIONES' (2005). CONFERENCIA registran al Shafrazi Gallery, Nueva York
ResponderEliminarEsta conferencia fue pensado para celebrar el lanzamiento de Martin Harrison En la cámara. Este libro es una exploración de la interacción entre la fotografía y la pintura en la obra de Francis Bacon, con el análisis de la biografía y la psicología de Bacon. Francis Bacon encontró famoso inspiración en las fotografías, fotogramas de películas e imágenes de los medios de comunicación de masas. Este libro se basa en una amplia gama de imágenes y documentos de origen, muchos hasta ahora desconocido, para revelar cómo estos medios informados algunas de las pinturas más importantes de Bacon y ayudó a desencadenar importantes puntos de inflexión en su desarrollo estilístico.
Martin Harrison localiza la obra de Bacon dentro de una tradición de artistas que hacen uso de las reproducciones mecánicas, entre ellos Picasso y Walter Sickert. Harrison también revisa la pintura de Bacon en el contexto de las influencias clave: directores de cine tales como Sergei Eisenstein, fotógrafos como Eadweard Muybridge y John Deakin, y maestros como Velázquez, Poussin, y Rodin. Además, la obra de Bacon se considera en el contexto de sus contemporáneos, incluyendo Lucian Freud, Mark Rothko, Graham Sutherland, y Patrick Heron.
Análisis de los elementos de la vida de Bacon conduce a algunas ideas sorprendentes y originales en el hombre y la iconografía única de su arte. Con la ayuda de más de 260 ilustraciones magníficas y la ventaja de un acceso privilegiado a material inédito de archivo del artista, este es un libro que aborda cuestiones importantes acerca de la práctica de Bacon y que, en la reevaluación de cuadros clave, arroja nueva luz sobre su vida y obra.
MARTIN HARRISON
francis-bacon.com