Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡

El lenguaje puede considerarse la "firma" estilística del arte conceptual. A finales de los años sesenta proliferaron los textos en las galerías de arte y se derribó la barrera entre los espacios expositivos y las publicaciones. Las técnicas de dibujo con plantilla usadas por los rotulistas se convirtieron en moneda corriente dentro del arte pop de principio de los años sesenta. Con el avance de la década, esas técnicas permitieron reflexionar sobre el significado de la pintura, que equiparó en importancia al contenido semántico de las palabras con su forma visual. Hacia 1967, para Mel Ramsden, Ian Burn y John Baldessari, el lienzo se había convertido en un espacio tan válido como la págima para realizar declaraciones linüísticas; y la página se tornó tam legítima como el lienzo, un pedestal o la pared de una galería par la expresión del arte.
ResponderEliminarEn 1968, Seth Siegelaub comisarió una muestra en forma de libro fotocopiado y Lawrence Weiner publicó sus declaraciones en formato de libro. Entre tanto, Joseph Kosuth planeaba que todo arte funciona en analogía con un cierto tipo de proposición lingüística y que las obras de arte son "proposiciones sobre la naturaleza del arte". Para Robert Smithson y los británicos Art% Language, el lenguaje era el espacio de los nuevos problemas del arte y el modelo para entenderlo. Así, el lenguaje devino uno más de la nueva gama ilimitada de materiales artísticos.
Fuente: Arte Conceptual, Phaidon Ediciones Peter Osborne