Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡




No le gusta ser considerado un artista conceptual porque, según afirma, no trabaja con conceptos preestablecidos y el material de la escultura —el lenguaje— es siempre errático. ¿Existe una respuesta “ideal” hacia su trabajo?
ResponderEliminarR. No me gusta el término “conceptual” y, en cualquier caso, toda actividad humana es conceptual. No considero que el material de mi trabajo sea errático ni efímero. Supongo que el único juicio posible es si la obra es de uso legítimo dentro de la estructura en la que el receptor se encuentra. No existe una respuesta ideal, la única gratificación es ver cómo la gente es capaz de usar la obra para sus propios fines.
P. Se define a sí mismo como un artista que establece una dialéctica con la cultura. Si el arte son ideas, ¿cuál es la ideología de su arte?
R. Toda interacción con la sociedad es dialéctica. Aparte de una dignidad básica, no sé qué ideología se podría atribuir al arte como un todo. Cada obra individual tiene su sitio. Su uso se basa en realidades simultáneas, no en algo a favor o en contra. Hay muchísimo espacio en la punta de un alfiler.
P. Sin embargo, nunca ha pensado en el arte como algo revolucionario, para usted el trabajo artístico sería algo que uno construye lejos de su sentido histórico. ¿Qué le motiva para crear una obra?
R. Si continuamos ensanchando los parámetros del arte a cualquier cosa, desaparece la posibilidad de que sea revolucionario. El objetivo del arte es producir una estructura que cambia continuamente, idealmente para mejor. Lo que uno hace es impulsar las cosas intentando contener más los trabajos, ponerlos en un espacio propio, eso es lo que hace cambiar la sociedad y la cultura.Reportaje,(fragmento) de su exposición en Madrid en marzo de 2013
(...)Para sus esculturas lenguaje, Weiner se basa en estructuras directamente relacionadas con el positivismo lógico y modelos pictóricos de la modernidad. El objetivo es la creación de un determinado tipo de signo relacionado con el significado en la mayor medida posible, una comunicación icónica útil para la ampliación del entorno lingüístico o - parafraseando a Wittgenstein - para superar las limitaciones lingüísticas de nuestro mundo.
ResponderEliminarWeiner utiliza un modelo de lenguaje comparable a la del Círculo de Viena, por ejemplo, diseñado para excluir tanto la trascendencia y la representación. Los primeros poemas de sonido del dadaísmo o el futurismo ruso transmiten un radical, anti-narrativa similares, anti-trascendental y comprensión anti-representacional del lenguaje.
Sin embargo, Weiner depende del uso explícito de la lengua como un medio necesario para la producción de arte político. Se basa en estos formalismos para explorar materiales, sobre todo - en un contexto lingüístico, el contexto del arte, sino también dentro de un contexto cultural y social. Mientras que el lenguaje permite una interpretación totalmente materialista, por un lado, sino que también contiene un doble significado en el otro. Todos los términos materiales también tienen un sentido figurado. El espectador puede interpretar estas obras como metáforas de la realidad cultural y una colocación en la cultura(...).bawag-foundation.at