Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Llama la atención su discurso tan sencillo,y,sobre todo,cuando destaca la oralidad,el lenguaje de la conversación por él empleado,en contraposición a la premisa instalada en estos tiempos,de no incorporar oralidad en el lenguaje escrito.Y,es notable cuando expresa que de lo que dicen las palabras al hablar, informan poco los diccionarios.Nuestro pensamiento no vive de la etimología.Y,acá Heidegger cuando habla de la Cosa,agrega que la etimología resulta remitida a meditar los comportamientos de lo que las palabras nombran en cuanto palabra desplegada.A aquello de que se habla llamaron los Romanos RES;quiere decir en griego hablar sobre algo,tratar acerca de ello;RES PÚBLICA no quiere decir el estado,sino lo que toca a todo el pueblo,y,de lo que se habla públicamente.Heidegger cita la creación partiendo de un vacío,como envasador de una vasija.Creación ex Nihilo "La cosidad de la cosa queda oculta,olvidada;la escencia de la cosa no llega jamás a aparecer,es decir,no llega al lenguaje".
ResponderEliminarLas palabras nunca dicen Todo.
ResponderEliminarPara Borges, las voces humanas se encuentran infinitamente lejos de la posibilidad de enunciar todo, El Todo.
«... Consideré, que aún en los lenguajes humanos no hay proposición que no implique el universo entero; decir el tigre es decir los tigres que lo engendraron, los ciervos y tortugas que devoró, el pasto de que se alimentaron los ciervos, la tierra que fue madre del pasto, el cielo que dio luz a la tierra. Consideré que en el lenguaje de un dios toda palabra enunciaría esa infinita concatenación de los hechos, y no de un modo implícito, sino explícito, y no de un modo progresivo, sino inmediato. Con el tiempo, la noción de una sentencia divina parecióme pueril o blasfematoria. Un dios, reflexioné, sólo debe decir una palabra y con ella la plenitud. Ninguna voz articulada por él puede ser inferior al universo o menos que la suma del tiempo. Sombras o simulacros de esa voz que equivale a un lenguaje y a cuanto puede comprender un lenguaje son las ambiciosas y pobres voces humanas, todo , mundo, universo...»
(fragmento de « La escritura del dios» J. L .Borges)
Los sueños son relatos agujereados, imprecisos, denuncias de algo que falta. Falta que ninguna voz y ninguna imagen podría abarcar o nombrar. Testimonian lo innombrable. Pues toda palabra presenta y soporta grietas.Vanesa Guerra "Versos y Mitos"www.con-versiones.com