Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡



"Nuestra preocupación era(...). que el arte entrara por los ojos y los distintos sentidos, pero que fuera una fuente de reflexión, un impacto que luego durara en el pensamiento, de ahí todo lo conceptual de nuestra producción"
ResponderEliminarJuan Pablo Renzi
Para Renzi parecía pesar más la necesidad de radicalizar la vanguardia, para otros, como León Ferrari, lo central era el componente político. Sin embargo, esto no implica que a Renzi le importara sólo la vanguardia a secas:
Cómo él mismo afirmaba
"La ideología revolucionaria de ese momento, generalmente el marxismo, coincidente en ciertas posiciones como las del Mayo Francés o como la revolución cubana, que creaba la idea de revoluciones puntuales en Latinoamérica, esto es, la actitud de vanguardia política, y por otra parte la forma vanguardia estética, juntas, creíamos que eran un punto muy importante, que no tenían por qué estar separadas. Esto es lo que nos diferenciaba de la primera vanguardia del Di Tella, la más asociada con el pop, en el sentido que ellos entendían que se podía ser de derecha y de vanguardia. Nosotros sosteníamos que no se podía pensar de derecha y ser de vanguardia, y además, si era de izquierda, eso se tenía que hacer explícito también".
Desde la perspectiva de Renzi, la posición de Ferrari era problemática: "si bien tenía actitudes de vanguardia, pensaba que lo más importante era el problema ideológico.
Esto permite entender que esa vanguardia, que buscaba una doble inscripción, diera respuesta a intereses que no eran en todos los casos exactamente los mismos, ni en el sentido estético ni, tampoco, en lo político.
En agosto se reunieron en Rosario artistas de esa ciudad y de Buenos Aires para discutir, en lo que llamaron el I Encuentro Nacional de Arte de Vanguardia, los puntos centrales de la acción futura: entre éstos, la renuncia a participar de instituciones establecidas por la burguesía para la absorción de fenómenos culturales( premio, galerías de arte) y "la inserción de los artistas en el campo de una "cultura de subversión" que acompañara a la clase obrera en el camino revolucionario".
Fuente:Andrea Giunta, Vanguardia, Internacionalismo y política, arte argentino en los años sesenta- cap. 8 La Vanguardia entre el arte y la politica-