Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Felicito a los realizadores de este vídeo, ofrece un panorama muy claro sobre la vida y la obra de Diane Arbus. Me ha resultado esclarecedor y muy útil.
ResponderEliminarA los catorce años se vuelve fotógrafa, y trabaja para la moda en las revistas norteamericanas más grandes así registra los estereotipos sociales y económicos, el mundo de la representación y el mundo de las imágenes que por algunos meses obsesionan la conciencia y el inconsciente de toda la sociedad. Así como David Bailey que abandona Vogue por sus modas y publicidades para dedicarse al arte.
Arbus rechaza ese mundo en 1959 y sigue los cursos de Lisette Model a quien escuchamos en el vídeo. Escoge la cámara 6 x 6 y al mismo tiempo se afirma en la fotografía, no como una simple técnica sino sobre todo como una artista creadora.
Me resulta sorprendente como ella, con esa cuatro versiones que ofrece de la fotografía poco antes de su muerte donde incluye la televisión(en el comentario anterior) intuye, percibe, que los estudios fotográficos sufrirán un cambio, será el "giro digital" que no le es específico porque afecta de la misma manera las otras formas tecnológicas ( cine, vídeo, televisión y hasta las imágenes más antiguas, pictóricas, gráficas etc.) movimiento por el que transitamos sin comprenderlo aún. Nos sorprende. Lo compruebo a diario. Me incluyo, por supuesto.
Lo digital, en términos de dispositivo técnico, acható, borró, anuló las diferencias de naturaleza entre los diferentes tipos de imágenes( pintura, fotografía, film. vídeo etc.)
Los escrito fue perdiendo valor, o más bien ya no hay diferencias. el mundo de la imagen cobró mayor significado. Todo es reducido a la base "informática! de los DATA, en el mismo sustrato de las señales codificadas digitalmente. En este ámbito reconozco el adelanto de la investigación anglosajona.
La imagen digital, a partir de ella todo se transforma, todo cambia.
En los años noventa de dramatizó esa transformación de fondo, se tomó como trágico ese corte de la imagen analógica. Pensadores de los años como Jean Baudrillar o Paul Virilo fueron trágicos, la llamaron una suerte de "diablo".No es nada delo mencionado, es algo que está aquí como lo que es, por lo que muestra que es "un mundo posible".
Referencias: Dubois, Phillipe, "El acto fotográfico" y otros ensayos. Buenos Aires, la marca editora, 2015-
Francois Soulages, Estética de la fotografía, Buenos Aires, la marca editora 2010.