Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Luisa Jiménez
ResponderEliminarFEBRERO 6, 2017 / 7:15 PM EDT
Un grupo de especialistas detectaron una frase oculta en la polémica obra de Malévich
La inscripción es en alusión a una pintura de broma del artista y humorista francés Alphonse Allais
El Cuadrado Negro realizado en 1915 por el pintor Kazimir Malévich (Kiev 1878 - San Petersburgo 1935), escondía un chiste racista. Fue un grupo de especialistas el que detectó una frase oculta en la polémica obra. La inscripción dice: "Combate de negros en una cueva oscura". Esto en alusión a una pintura de broma del artista y humorista francés Alphonse Allais "Combate de negros en una cueva, durante la noche", que representaba un rectángulo completamente negro.
El Cuadrado negro es una de las piezas centrales de la obra del artista Malévich y una de las más icónicas del siglo XX. La frase se descubrió luego de analizar con rayos X una de las cuatro versiones de la obra que cumplió un centenario en 2015. Los curadores de la galería Tretyakov, en Moscú anunciaron otro hallazgo importante. Y es que también se pudo observar un dibujo cubo-futurista.
En tanto, la frase en la obra, sugieren los especialistas, significó que Malevich mantenía contacto con el grupo de artistas de París llamados Les incohérents, al que pertenecía Alphonse Allais. Cabe destacar que la obra ha sido criticada por ser el punto cero en el arte moderno. Su laconismo plástico y su ausencia de forma han llevado a muchos a calificar a Malévich como un embaucador, sin embargo nadie esperaba que detrás de ese simple color negro habría un mensaje oculto.
Hoy, derivado del deterioro del cuadro ya que el artista no calculó bien el empleo de pigmentos y aceites, el negro ya no es tan intenso. ,Está agrietado y ha perdido brillo y profundidad. Lo anterior ha provocado que salgan a la superficie nuevos matices, colores y lo que es más importante, formas hasta ahora inéditas.www.telemundo.com
martes, 6 de noviembre de 2018
ResponderEliminarOTRA VUELTA POR EL ARTE RUSO ES SIEMPRE NECESARIO. EN ESTE BLOG-