Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
A los 97 años murió Norah, la única hermana de Borges
ResponderEliminarPara el escritor, ella era un caudillo
Había estudiado en Europa y se había casado con un escritor y crítico español
Tenía dos hijos
Hasta hace 3 años seguía pintando
Su entierro será hoy en la Recoleta
PATRICIA KOLESNICO
Cuentan que cuando su hermano, Jorge Luis Borges, murió en Ginebra, y su entierro se veía por televisión, ella tocaba la pantalla y le preguntaba: Georgie, ¿qué pasó que te alejaste tanto? Tal vez ahora estén más cerca. Ayer murió Norah Borges, una mujer de 97 años, una artista plástica, una parte del grupo que en los años veinte formó la vanguardia artística en la Argentina.Norah nació en Palermo con el nombre de Leonor Fanny Borges. Su hermano -que la rebautizó- alguna vez escribió: ...en todos nuestros juegos era siempre el caudillo, yo el rezagado, el tímido, el sumiso. Ella subía a la azotea, trepaba a los árboles y a los cerros; yo la seguía con menos entusiasmo que miedo. Georgie y Norah se criaron juntos, primero en Buenos Aires, después en Europa. Estudió pintura en Ginebra, en Mallorca, en Sevilla, en Madrid. En 1919, los hermanos Borges integraban un movimiento renovador: el ultraísmo. Aparecieron trabajos suyos en las revistas Grecia, Ultra y Reflector.En 1921 volvieron a Buenos Aires. A Jorge Luis -dijo una vez- lo sorprendieron su gente, sus calles; a mí me impresionaron sus casas, las quintas, los llamadores, los patios. El ha sacado de ahí sus mejores poemas y yo todos mis cuadros.Enseguida apareció Proa, un periódico literario mural. La ilustradora era Norah Borges. Jorge Luis, en los textos. En 1923 -cuenta Horacio Salas, autor de una biografía de Borges- la revista surrealista francesa Manometre publicaba poemas de Borges y dibujos de Norah. Cuando en 1924 aparece la revista Martín Fierro -hecha por Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Norah Lange, Macedonio Fernández y otros- también había dibujos de Norah.El romance con la plástica sería para siempre: Pintó hasta hace tres años, cuando no pudo más, cuenta otra biógrafa de Jorge Luis, María Esther Vázquez.Un gran amorSu otro gran amor fue Guillermo de Torre, el escritor y crítico español. Se conocieron en España en 1919, cuando él era un jovencito de 19 años lleno de inquietudes, como dijo ella mucho después. Se casaron varios años más tarde y tuvieron dos hijos.Me parece -dice Salas- que cuando Norah se puso de novia a Borges le dieron celos. A partir de ese momento, la relación entre ellos fue más distante. Alicia Jurado, otra biógrafa del escritor, puntualiza: Tuvieron siempre una relación fraternal. Almorzaban juntos, se vieron hasta que él se fue a Europa para morir.Algunos conocidos dicen que uno de los motivos del disgusto entre Borges y su cuñado era un conflicto entre los dos amores de Norah: Borges pensaba que De Torre la había apartado demasiadas veces de sus pinceles.Norah -dice Jurado- era una mujer de otra época, con una voz finita y muy entregada a su familia. Probablemente sacrificó bastante de su arte con la familia.Pero el hermano defendía a su hermana: Una de las cosas que Borges nunca pudo perdonar -cuenta Salas- fue lo que pasó en el 47, cuando la metieron presa. (...) edant.clarin.com 21 de julio9 de 1998