Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Por quinto año consecutivo tiene lugar en Buenos Aires PANORAMA SUR, plataforma internacional para las artes escénicas creada por Siemens Stiftung y THE – Asociación para el Teatro Latinoamericano. Suman sus fuerzas el Goethe-Institut, en el marco de sus programas de excelencia, el Institut Français y la Embajada de Francia en la Argentina con el programa TransARTE, y el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC).
ResponderEliminarTransARTE es un programa creado por el Institut Français con el propósito de animar a los artistas en la difusión de trabajos que compartan la complejidad del mundo contemporáneo, integrando la permeabilidad de las distintas áreas artísticas como un recurso de riqueza y de vitalidad, abriendo paso a nuevas posibilidades de expresión.
La programación ofrece entre sus múltiples actividades un Seminario Intensivo para Dramaturgos, un Ciclo de Clases Magistrales en Malba (asociación de Panorama Sur y el Instituto Nacional del Teatro), Workshops y la presentación de espectáculos internacionales y nacionales.
En esta edición, se ofrece una oportunidad única de disfrutar de aclamados artistas internacionales: la presentación por primera vez en Argentina de la compañía VLOVAJOB PRU -integrada por FRANÇOIS CHAIGNAUD y CECILIA BENGOLEA- con su obra (M) IMOSA y del músico libanés residente en Francia TAREK ATOUI que presentará The Metastable Circuit.
PANORAMA SUR es un espacio de creación y formación para artistas que se ha consagrado como una plataforma de intercambio internacional. Se trata de un programa intensivo de artes escénicas que cada año conjuga, a lo largo de tres semanas, un seminario para dramaturgos, workshops y clases magistrales dictadas por reconocidas personalidades locales y extranjeras, y la presentación de aclamados espectáculos internacionales abiertos al público. Con la dirección general y artística de Alejandro Tantanian y Cynthia Edul (THE – Asociación para el Teatro Latinoamericano), desde 2010 PANORAMA SUR se ha afianzado como un referente en la región. En 2012 se sumó el Goethe-Institut, que puso a disposición becas y su red de sedes en América Latina para ampliar la convocatoria y facilitar la participación de dramaturgos latinoamericanos en el seminario.
En el 2014, el Centro de Experimentación del Teatro Colón, Panorama Sur y el Institut Français se asocian por primera vez -en el marco del programa TransARTE- para presentar un ciclo experimental de música y performance inédito en Buenos Aires.
El programa TransARTE, iniciado por el Institut Français, favorece la circulación y la promoción de propuestas artísticas nacidas de la hibridación de procesos y disciplinas artística, más allá de la lógica de los géneros codificados, extendiendo los límites de lo contemporáneo. Diseñado como un sello, este programa innovador fue creado en 2012 en Europa y América Latina, y se desarrolla desde entonces con numerosos socios a través del mundo.
Cía. Vlovajob Pru (Francia/Argentina) presenta (M) IMOSA
En el año 2008, el francés François Chaignaud y la argentina Cecilia Bengolea fundan la compañía Vlovajob Pru. Desde entonces encararon un diálogo sostenido que dio vida a obras dispares. Su trabajo se propone abrir la danza a la diversidad de lenguajes y explorar todas las posibilidades del movimiento. De manera individual, ambos han trabajado con los coreógrafos más importantes de la danza contemporánea, muchos de ellos exponentes de la estética de la “no-danza”. Al fundar su compañía, el camino que eligieron es otro: explorar zonas de lenguaje más expresivo, trabajar con un cuerpo empujado a sus límites o ubicado en situaciones extremas. Bailarines y coreógrafos curiosos, aprovechan los lenguajes sin imponer jerarquías y trabajan con la diversidad de modos de expresión bailables: el striptease, el house o el voguing. Estos elementos que podríamos llamar del “dance club” ingresan de la mano de estos coreógrafos al mundo de la danza contemporánea.
www.revistarevol.com