Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Es un libro pequeño y barato, su primer libro de artista. Ruscha imprimió las instantáneas de gasolineras junto a títulos en los que indicaba su nombre y ubicación, TEXACO. SUNSET STRIP. LOS ÁNGELES. "El título se me ocurrió, incluso antes de pensar la footgrafía. Me gusta la palabra "gasolina" y la cualidad específica del" veintiséis"(...) Ante todo no son fotografías artísticas en ningún sentido de la palabra, son datos técnicos al estilo de la fotografía industrial. Para mí no son más que instantáneas. Mi libro es más una colección de readymades. Le interesa el lenguaje, sin duda.
ResponderEliminarEn su obra O O F, 1962-1963- que pude apreciar en el MOMA, El artista refleja su pasión por lo popular. Se interroga sobre la pronunciación de la palabra suelta, se interesaba por su articulación gutural, monosilábica. Le gustan las palabras que suenan fuerte, como Slam, smash, honk.;
Oof es particularmente paradójica porque describe un gruñido inarticulado. Pretendía, o más bien, su idea es, darle sonido a las imágenes, ya que la pintura es silenciosa.
L,a doble o, es un guiño hacia pinturas recientes de Jasper Johns y Kenneth Noland.
Juegan, también sobre la arbitrariedad de las convenciones lingúísticas. y visuales.
Es un óleo sobre lienzo de 181,5