Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Raúl Mazzoni nació en la ciudad de La Plata en 1941. Desde sus comienzos se preocupó de que en su obra la forma coincida con el soporte físico, haciéndose este inmaterial, sin espesor y generándose que el fondo sea el espacio real.
ResponderEliminarSegún expresa el autor "la elección de las formas en mi pintura son geométricas, en su forma rígida y en sus posibles distorsiones. Distintas corrientes que utilizaron relaciones geométricas puras, negaron la posibilidad de la representación. Contrariamente, en mi pintura esa posibilidad está incluida".
Paralelamente a la actividad plástica ha dictado cursos y seminarios en diversas instituciones públicas y privadas del país, entre las que se encuentran la Escuela Superior Ernesto de la Cárcova de Buenos Aires, la Facultad de Bellas Artes y la de Arquitectura y Urbanismo ambas de la Universidad Nacional de La Plata.
Obtuvo en 1976 el Premio Marcelo de Ridder en Pintura del Museo Nacional de Bellas Artes, en 1984 el Premio mención de Pintura Fundación Alfredo y Amalia Lacroze de Fortabat y Mención de Honor de Pintura del Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata y el Primer Premio de Pintura Salón Nacional en 1993.www.macla.laplata..gov.ar