Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
La idea de la armonía musical se asocia estrechamente a cualquier regla para la producción de lo bello. Esta idea de la proporción se desarrolla a lo largo de toda la antigüedad y se transmite a la Edad Media a través de la obra de .Boecio:, entre los siglos IV y V d.de C.Boecio recuerda que en cierta ocasión Pitágoras observó que los martillos de un herrero al golpear sobre el yunke producían sonidos distintos, y se dio cuenta de que las relaciones entre los sonidos de la gama así obtenida eran proporcionales al peso de los martillos.
ResponderEliminarY no solo eso: Boecio recuerda que los pitagóricos sabian que los distintos modos musicales influyen de manera diversa en la psicología de las personas, y hablaban de ritmos duros y ritmos suaves, ritmos adecuados para educar vigorosamente a los muchachos y ritmos blandos y lascivos.
Pitágoras (que probablemente durante sus viajes entró en contacto con las reflexiones matemáticas de los egipcios) es el primero en sostener que el princio de todas las cosas es el número.
Fuente: Historia de la Belleza a cargo de Umberto Eco-www.megustaleerdebolsillo.com
Arte Poético
ResponderEliminarPaul Verlaine 1874
La música antes que nada
y para ello prefiere lo Impar,
más vago y más soluble en el aire
sin nada en él que pese o que pose.
(...)
¡Pués lo que queremos es el Matiz aún,
en el Color,solamente el Matiz
"Oh! Nada más que el matiz ennovia
el sueño y el ensueño y la flauta a la trompa
¡La música aún y siempre!