Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Las mascaras de gorila con las que se presentan ante el publico son una seña de identidad de este grupo que busca el anonimato de sus componentes y utilizan como nombre los de mujeres ilustres desaparecidas, únicamente sabemos que todos sus componentes son artistas o están vinculadas al mundo del arte. Su imagen sirve como vehículo de su propio discurso convirtiéndose en sujeto y objeto de sus denuncias. La discriminación sexual, la miopía del mundo artístico, la paradoja de creer que el arte esta a la cabeza de la vanguardia social, el uso de la estadística como constatación científica y las llamadas de atención sobre otros colectivos marginados, son algunos de sus caballos de batalla.
ResponderEliminarEl trabajo más representativo de las Guerrilla Girls está en sus carteles, de múltiples tamaños, y diseños variados, llenos de mensajes irónicos que despiertan una sonrisa al visitante y a menudo una reflexión sobre el poder de la palabra en la era de la imagen y una oportunidad de liberarla de sus cadenas normativas. Curiosamente, como ya he señalado, la estadística es una de las armas que este colectivo utiliza recurrentemente con el fin de enfatizar sus denuncias. Un ejemplo de ello es un cartel de1985 con la siguiente leyenda, These galleries Show No More than 10% women artists or none at all. Y otro de 1989, Do women have to be naked to get into the Met. Museum? Less than 4% of the artists in the Modern Art sections are women, but, 76% of the nudes are female. El cartel es una forma sencilla de llamar a la atención del visitante y para ello las activistas buscan alzar su voz, colocando en lugares visibles de museos y galerías de arte sus mensajes. La participación en foros, la publicación de libros, revistas y documentales, la concesión de entrevistas y la búsqueda de adeptos para la causa, son otra formas de activismo. El colectivo ya no tiene cabida para más miembros pero animan a apoyar sus demandas desde cualquier instancia.
GetIntoBostonMuseums
Xabier Arakistain, comisario de la muestra y gran conocedor del mundo femenino ha recogido prácticamente todo el trabajo del grupo desde su nacimiento, y de forma cronológica invita al espectador a comprender el proceso de creación de estas mujeres y sus formas de protesta. Sus propuestas han sido difundidas por todo el mundo y su labor de denuncia y critica social desde la ironía y el humor es posible que sensibilice a la opinión publica y modifique la percepción que se tiene de las mujeres en el ámbito artístico.abcblogs.abc.es
"Los estereotipos del sector cultural son los más difíciles de combatir".