Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
El Museo de Arte Italiano se entregó al Perú como regalo por parte de la comunidad italiana, residente en el país, animada por Gino Salocchi, en el marco de las celebraciones por el Centenario de la Independencia del Perú, que se llevaron a cabo desde 1921. Su inauguración oficial fue el 11 de noviembre de 1923.
ResponderEliminarTras muchos años de funcionamiento, el museo pasó a ser administrado por el Instituto Nacional de Cultura del Perú en 1972. La institución recibió nuevas donaciones de artistas italianos contemporáneos en 1989 y 1990, y la colección se incrementó con 35 obras más. Desde 1991, se están haciendo grandes esfuerzos por recuperar el museo como tal - edificio y obras- y revalorizarlo.
Los pasos que se han dado hasta ahora han sido posibles gracias a la colaboración constante de la Embajada de Italia y a la ayuda de la Asociación Amigos del Museo de Arte Italiano.
El museo[editar]
El edificio del museo se ha mantenido desde su inauguración. El proyecto fue encargado al arquitecto milanés Gaetano Moretti, quien también realizó la construcción de La Fuente China, regalo que hizo la comunidad china al Perú en el contexto de las mencionadas celebraciones. Se ubica en la segunda cuadra de la Avenida Paseo de la República, en el Centro histórico de Lima al frente del Museo de Arte de Lima y cuenta con un amplio jardín, estacionamientos y seis salas para la exposición de su colección permanente y de las exposiciones itinerantes que allí se realizan. En la sala 2 se encuentra un vitral inspirado en La Primavera de Sandro Botticelli.
A través del edificio, tanto en diseño como en elementos decorativos, queda representado el arte italiano del pasado: elementos de la arquitectura de Bramante, relieves y detalles decorativos inspirados en Donatello, Ghiberti, Miguel Ángel y Botticelli. La fachada se completa con los escudos de las principales ciudades italianas y dos gigantescos mosaicos, hechos por la Asociación de Mosaiquistas Venecianos, con los personajes más notables de la historia de Italia.
Colección[editar]
La primera selección de las obras que pertenecerían a la colección permanente del museo se realizó bajo la curaduría de Mario Vannini Parenti. Así, adquirió una donación superior a 200 obras, entre esculturas, pinturas, dibujos, grabados y cerámicos, de forma que quedaran representados artistas de todas las regiones de Italia. Gran parte de la colección data de principios del siglo XX, aunque no se puede apreciar el movimiento de vanguardia en el Museo.
Servicios que ofrece el museo[editar]
El museo cuenta con una importante biblioteca, cuya colección destaca por sus volúmenes acerca del arte italiano. Así mismo, contiene material audiovisual referente a su colección. Se ofrece, igualmente, el programa Explorando el Museo; un programa didáctico y entretenido para niños desde los tres años en adelante y público en general; consistente en el desarrollo de unos ejercicios para que el público pueda descubrir el museo de manera entretenida.
en.wikipedia.org