Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
ResponderEliminarExponen murales de Cándido Portinari
Los murales “Guerra y Paz”, del pintor brasileño Cándido Portinari, exhibidos desde hace más de medio siglo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, están en exposición desde el martes en Río de Janeiro, donde serán restaurados y luego devueltos al organismo internacional.
EFE
24 de Diciembre de 2010 a las 10:22h
La obra, compuesta por 28 paneles de madera de 2,2 metros de alto por 5,0 de largo, permanecerá en Brasil hasta 2013 gracias a un acuerdo entre el Proyecto Portinari, el Gobierno brasileño y la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Los murales, considerados la “ópera prima” de Portinari (1903-1962) se expondrán hasta el próximo 30 de diciembre en el Teatro Municipal de Río de Janeiro y en enero serán trasladados al Palacio Gustavo Capanema, donde serán restaurados en un taller abierto que también podrá ser visitado por el público hasta mayo del año próximo.
Una vez concluya la restauración, los murales serán exhibidos en Sao Paulo y en otras ciudades de Brasil y del exterior hasta 2013, cuando serán devueltos a la ONU, según la Fundación Portinari.
Además de Río de Janeiro y Sao Paulo, los paneles serán llevados al Grand Palais de París, al Museo de la Paz de Hiroshima (Japón), al CERN de Ginebra (Suiza), al City Hall de Oslo y al Moma de Nueva York.
El Teatro Municipal fue escogido para la exposición inicial porque fue en ese lugar en el que Portinari los exhibió por primera vez para el público brasileño en 1956, antes de su instalación en el vestíbulo de entrada de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Los paneles fueron encomendados en 1952 a Portinari por el Gobierno brasileño como un regalo para la sede de la ONU en Nueva York.
La exposición inicial de la obra en el Teatro Municipal de Río fue inaugurada en febrero de 1956 por el presidente brasileño Juscelino Kubitschek y la entrega oficial a la ONU se hizo en septiembre de 1957.
El entonces secretario general de la ONU, el sueco Dag Hammarskjold, afirmó en la época que el obsequio brasileño era “la más importante obra de arte monumental” donada al organismo internacional.(...)
www.prensalibre.com