Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
El universo andino en el MACLA
ResponderEliminar19 MARZO, 2018
ARTEGRATUITOLA PLATAMUESTRA
FacebookTwitterGooglePinterestEmail
“Ofrenda en Abril” es el nombre de la muestra que se exhibe en las salas 2 y 3 del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata (MACLA), ubicado en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de La Plata en el cual cinco mujeres artistas indagan sobre las estructuras textiles andinas.
Se trata de una muestra colectiva a cargo del Grupo Ofrenda que está integrado por María Cristina Cerro, Silvia Della Maddalena, Ana Dragone, Claudia Fernandez Farjat y Verónica Soncini. “Ofrenda, nos remite al ‘suelo’ como símbolo ordenador de pensamiento y un modelo posible para habitar y ‘estar’ en América”, explican en el catálogo que acompaña la muestra.
“Suelo, como el lugar donde acontece lo humano, y se es partícipe de una cultura que reconoce no sólo aquello que es aportado por la tradición sino también, el horizonte simbólico a partir del cual el hombre halla el amparo para dar sentido a su existencia”, agregan las integrantes del destacado grupo artístico.
En ese aspecto, desde la propuesta general del mencionado grupo de artistas, Silvia Della Maddalena expone en telas, mantos y envolturas los signos inscriptos en la memoria de la historia andina; mientras que Claudia Fernandez Farjat trabaja la pintura con articulación móvil y sin marco, tomando la idea del Estandarte para transmitir mensajes de comunicación.
Por su parte, Ana Dragone muestra sus obras en gasas, papel virgen, pigmentos acuáticos y óleo; a diferencia de los trabajos de Verónica Soncini que busca la sensibilidad de los visitantes a través de objetos, ensambles de piezas de distintos materiales y collages.
Finalmente, María Cristina Cerro imprime en sus trabajos el amor por un oficio, su naturaleza y esencia, confiando en que la mirada de otro pueda recibirla, incorporarla, involucrarse y compartirla.
Ofrenda en Abril cuenta con un catálogo digital que puede descargarse de forma gratuita desde la página del museo macla.com.ar, sitio web en el que también se pueden solicitar turnos para hacer visitas guiadas. Con entrada libre y gratuita, la muestra podrá recorrerse hasta el 29 de abril. pintamagazine.com