Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Retrato de Adriana Minoliti, artista argentina, realizada durante la residencia de los 30 Talleres Internacionales del Frac del Pays de la Loire, como parte de la exposición "Revista de un trabajador de Metec del futuro".
ResponderEliminarDirigido por Enguerran Borter / Calvin Charrier / Thomas Hazera / Rémi Lévêque / Mélanie Vitry.
Como parte del M1 Info-Com de la Universidad de Nantes.
categoría
Música
Licencia
Licencia de YouTube estándar
jueves, 19 de noviembre de 2015
ResponderEliminarBAJO UN MISMO SOL: ARTE DE AMÉRICA LATINA HOY
BAJO UN MISMO SOL:
ARTE DE AMÉRICA LATINA HOY
"EL CUERPO QUEER FEMINISTA Y DE SEXUALIDADES PERIFÉRICAS EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO".EN ESTE BLOG
Martha14 de septiembre de 2015, 14:45
ResponderEliminarEmbrollos del cuerpo, dirá Lacan. Embrollos de lo verdadero; cuerpo que resiste al significante. Se constituye como piezas sueltas, y no puede constituir su función, dado
que la angustia es angustia de nada, está engendrada por la carencia, diciendo que la carencia es de quien nunca tuvo. Se busca un objeto que nunca se tuvo y la falta es de aquel que teniendo lo ha perdido.Falta en tanto lo que aparentemente tenía la madre fálica y aparece sin tener. Nada me puede dar porque no tiene. Somos seres que vivimos en la carencia, buscando algo que nunca tuvimos. Se anhela un reencuentro.
Lacan en Subversión del sujeto dice, “es preciso que el goce sea rechazado, para que pueda ser alcanzado en la escala invertida de la ley del deseo” [v] Entonces el goce Edípico, es aquel que debe ser rechazado para que pueda ser alcanzado por un no, y que luego sea positivisado.[vi] Lo que Lacan quiere plantear con esto es que hay algo de esta prohibición y de esta positividad, es decir de este no –si que queda por fuera de esta operación, pero que hizo efecto sobre el sujeto. Es algo que queda fuera de la estructura. Es eso que queda fuera de la estructura lo que para Lacan va responder a lo real en la posición femenina. [vii] Es ese goce fuera de la estructura que no pasa por la prohibición, ni por la ley del deseo, es el que va a establecer un acontecimiento de cuerpo. Es un goce que viene del traumatismo de la contingencia.
El cuerpo histérico testimonia de su desajuste entre el significante y el cuerpo, manteniendo una lucha con el significante amo. La histérica hace existir el goce del Otro en la Otra mujer o en el padre; es el goce que aparece como defensa al Otro Goce. Lo que haría la diferencia con el goce femenino en donde hay una dificultad con el A tachado. Consentir al goce Otro implica aceptar una división.EN ESTE BLOG.