Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMartha3 de noviembre de 2018, 17:33
ResponderEliminarPor Silvina Marino / smarino@clarin.com
"Esclava entre las esclavas”, defendía a las mujeres John Lennon (devenido el más feminista gracias al amor por Yoko Ono) en su tema La mujer es lo negro del mundo. Y, aunque su propuesta lírica disparaba al sometimiento doméstico & espiritual hacia el sexo femenino, puede pensárselo a gran escala: las esclavas entre las esclavas, las niñas secuestradas, Marita Verón, las rescatadas, las que esperan por salir.
Como siempre, el arte se hace eco de diversas formas: espejando, mimetizando, distanciando, perturbando. La escena teatral porteña, por ejemplo, cuenta con dos obras que abordan explícitamente la temática: En el fondo y El dragón de oro. Pero también hay libros, películas, voces que despiertan sensibilidad. Hace menos de dos años se sancionó la Ley 26.842 gracias a la cual se ampliaron los derechos de las víctimas, se reconoció al delito como federal y las penas se encrudecieron. Sin embargo, el panorama todavía merece que sigamos hablando. Sobre todo, para invertir cifras inverosímiles pero reales. Como las que arrojó el informe sobre trata de personas del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (mayo de 2012): “La trata de personas en todas sus manifestaciones, somete anualmente a millones de personas a condiciones de esclavitud y genera réditos económicos estimados en 32 mil millones de dólares”.
clarin.com mayo 2014