Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
"Para dónde uno va, cuando se va". "Cualquier salida puede ser un encierro". Lo toma como definición de la angustia, que esta situación puede producir.
ResponderEliminarLo relacioné,con un escrito de Bauman, "Comunidades de guardarropa". Las relaciona con las identidades falsas que surgen en estos tiempos hipermodernos, o, contemporáneos, se pregunta si las identidades se desintegran hasta constituir un pasatiempo.. Están para vestirlas y dejarlas en Internet?.
Me pareció adecuado la mención que realiza a Peer Gynt, héroe de Ibsen.
Dice el personaje "no hay puentes si tienes que batir en retirada". Así, cualquier salida puede ser un encierro.
Pareciera que es imposible conservar la libertad de elección, que es la verdadera libertad, cuando, uno es extranjero en todo el mundo, a pesar de la globalización.
Escuchaba, una ponencia de Andrea Giunta en inglés, el presentador, lo hizo hablando francés, en un ámbito (Argentina), dónde se habla español. Es muy interesante.
Graciela Sacco, intenta dar cuenta de la realidad social actual, digamos desde los 60, hasta acá, a partir de sus transformaciones históricas; sin quedar encasillada en arte político.
Va transformando los soportes de acuerdo a sus conceptos, que van surgiendo desde lo social inmediato.
Capta, muy bien, me parece, esta situación de angustia del hombre contemporáneo que al decir de Marcel Gauchet(citado por Bauman,Z.) un sujeto que vive en sociedad, el primero que puede permitirse por la evolución misma de la sociedad, ignorar que vive en sociedad; puede llegar a asustarlo un rostro humano presente. La realidad, la constituyen las pantallas.Pasa del Ipad a la Pc y al televisor. En cierta forma está desconectado y descomprometido. "Lo social lo aliena".El individuo en sociedad funciona por debajo de sus potencialidades.
Se paga un precio, y, es su propio vacío, por ejercer la propiedad de sí.
Tocqueville, en "La democracia en América", lo percibe "encerrado en la soledad de su propio corazón".
Bourdieu, habla de bienes culturales, sociales, de capital simbólico relacionados, que constituyen los soportes, para el sujeto contemporáneo, que son el trabajo y cualquier inscripción comunitaria. El Estado debe garantizar los soportes.
"He intentado que el tiempo se detuviera, bailando." Peer Grynt
En realidad o que temía, era enterarse de que nunca se podrá liberar".
Peer Gynt
ResponderEliminarHenrik Ibsen.
Para otros usos de este término, véase Peer Gynt Suites.
Peer Gynt /ˈpeːr ˈɡʏnt/ es un drama del escritor noruego Henrik Ibsen. Fue escrito en 1867 e interpretado por primera vez en Oslo (entonces llamada Christiania) el 24 de febrero de 1876, con música incidental del compositor también noruego Edward Grieg.
Ibsen escribió Peer Gynt viajando a Roma, Ischia y Sorrento. La obra fue publicada el 14 de noviembre de 1867, en Copenhague. La primera edición fue de 1250 ejemplares y fue seguida, 14 días después, por una reedición de 2000 copias. La gran cantidad de ventas se debió mayoritariamente al éxito del anterior drama de Ibsen, Brand. A diferencia de los otros trabajos de Ibsen, Peer Gynt está escrito en verso. Originalmente iba a ser un drama escrito para ser leído, no para ser interpretado en teatro. Las dificultades para cambiar rápidamente de escena (incluyendo un acto entero en oscuridad) ocasionaron algunos problemas en la interpretación. A diferencia de otras obras de Ibsen, Peer Gynt es una obra fantástica, en lugar de una tragedia realista.es.wikipedia.org