Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Rodrigo Abd
ResponderEliminarRodrigo Abd es un fotógrafo argentino (nacido en Buenos Aires el 27 de octubre de 1976, vive actualmente en Lima, Perú) que realiza fotografía documental.
La Mina, Guatemala © Rodrigo Abd / AP
La Mina, Guatemala © Rodrigo Abd / AP
Biografía
Rodrigo Abd comenzó como fotógrafo en plantilla de La Razón y La Nación, periódicos en Buenos Aires, donde trabajó desde 1999 a 2003. Desde 2003, ha trabajado para Associated Press con sede en Guatemala, y en 2006, con base en Kabul, Afganistán.
Rodrigo ha realizado para AP encargos sobre temas como la crisis política en Bolivia en 2003, las elecciones presidenciales de Venezuela en 2007 y el terremoto de Haití en 2010. En 2010, fue incrustado con las tropas estadounidenses en la provincia de Kandahar, Afganistán. En 2011, cubrió el conflicto político en Libia y en 2012 el conflicto sirio.
Entre otros muchos premios ha obtenido varios POYi, POYi Latino América, CHIPP China International Press Photo Contest, Atlanta Photojournalism y como colofón el World Press Photo 2012 en General News y el Pulitzer 2013 junto con Manu Brabo, Narciso Contreras, Khalil Hamra y Muhammed Muheisen por sus artículos sobre la guerra civil en Siria.
www.cadadiaunfotografo.com
El 22 de febrero de 2013, en este blog, se encuentran noticias del World Press Photo, proporcionado por www.arteinformado.com
ResponderEliminar