Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Carl Andre (16 de septiembre de 1935- ), escultor y poeta estadounidense,1 figura prominente dentro del movimiento conocido como minimalismo.2
ResponderEliminarAndre nació en Quincy, Massachusetts, y entre 1951 y 1953 estudió en la Academia Phillips de Andover, Massachusetts, dirigida por Maud y Patrick Morgan. En 1957 se trasladó a vivir a Nueva York, donde conoció a Frank Stella con el que compartió estudio en 1959. Trabajó durante cuatro años para la compañía Pennsylvania Railway, antes de alcanzar la fama internacional como minimalista a finales de la década de 1960.
Índice [ocultar]
1 Obra escultórica
2 Obra poética
3 Datos importantes
4 Otras referencias
5 Referencias
Obra escultórica[editar]
Las primeras obras de Andre, como La última escalera (1959, Tate Gallery, Londres), mostraban una fuerte influencia de las esculturas de Constantin Brancusi.3 En 1964 forma parte de la muestra colectiva "8 Youngs Americans" en la que pueden verse ya, obras de distintos escultores siguiendo un lenguaje minimalista. En 1965 expone por primera vez de forma individual en la Galería Tibor de Nagy. Su obra fue incluida en la Documenta IV y en la Documenta VII, en Kassel. Trabajó con objetos idénticos producidos en serie con los que componía la obra según un sistema de módulos matemáticos, reflejando la repetición de unidades, como vagones y coches cama en un ferrocarril. En 1972 la Tate Gallery adquirió la obra Equivalente VIII4 (1966, más tarde destruida y rehecha en 1969), que consiste en una serie de 120 ladrillos dispuestos en un rectángulo sobre el suelo del museo y que habrían de provocar, cuatro años más tarde, una encendida polémica en la prensa. Andre trabajó con una gran diversidad de materiales, incluidas las placas de metal y de madera.
Obra poética[editar]
Además de haber producido una importante obra escultórica, Andre también escribió poemas que consistían en diseños formados con palabras, que no respondían a un orden gramatical sino a un orden visual. Por ejemplo: Rotor Reflector Review (1967).5
Datos importantes[editar]
Este artista formó una relación con la artista cubana, escultura, videoartista, pintora: Ana Mendieta. La muerte de ella mientras eran pareja nunca fue aclarada. Los vecinos habían escuchado una fuerte discusión, después ella salió expulsada desde una ventana. Carl Andre fue absuelto a los 3 años, y la muerte de Ana, considerado un suicido. Aún se espera que las causas de su muerte se resuelvan.
Otras referencias[editar]
Peter Lodermeyer, Karlyn De Jongh & Sarah Gold, Personal Structures: Time Space Existence, DuMont Verlag, Cologne, Germany, 2009.
Página oficial del artista[1]
Colección en línea de algunas obras del artista en al página del Museo Guggenheim [2]
Colección en línea de algunas obras del artista en la página del MuseoTate [3]es.wikipedia.org