Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Cuando el MOMA de Nueva York aún ni contaba con un departamento de fotografía como tal, ni existía el cargo de conservador jefe específico para esta sección, transitaba por los pasillos del museo su bibliotecario Beaumont Newhall, cuyo trabajo nos interesa puesto que organizó la primera exposición retrospectiva con motivo de los primeros 100 años de vida de esta disciplina.
ResponderEliminarEsta exposición (Photography (1839-1937)) fue encargada por el director del museo (primero además) Alfred Barr y supuso para Newhall que conjuntamente a la muestra escribiese un catálogo de 100 hojas que más tarde se convirtió en el libro “The History of Photography”.
Desde el año 1839 la fotografía ha sido un medio vital para la comunicación y la expresión. El crecimiento de esta contribución a las artes visuales es el tema de este libro. Es la historia de un medio expresivo más que de una técnica, y ese medio aparece visto con los ojos de quienes a través de los años han luchado para dominarlo, comprenderlo y amoldarlo a su propia visión.
Con estas frases comenzaba el prólogo de 1982 sobre una revisión posterior del citado libro, compendio de esos primeros años de historia de la fotografía, que nos da pistas sobre aquello por lo que se luchó casi desde un principio en esta disciplina, obviamente que fuese considerada como arte, un propósito que el MOMA incentivó gracias a sus exposiciones posteriores. No olvidemos que un objeto se convierte en arte cuando entra en un espacio artístico. Y ahí el MOMA ha dictado siempre las normas.
Después de esta contribución que hizo tan importante, no sólo para el Museo sino para la historia del arte, dimitió de su cargo cuando Steichen tomó las riendas como primer director del departamento de fotografía y trasladó sus servicios durante diez años como comisario al International Museum of Photography de la George Eastman House.
Un cargo que posteriormente cambió por la de director del museo llevando a la fundación a la posesión de una de las mayores colecciones fotográficas del mundo. Ya conocimos esta colección, sobre todo en su vertiente más tecnológica gracias a Jesús, así como el libro editado por Tachen que os propusimos comprar por Reyes a comienzos de año, pero no está de más volver a recordar la riqueza de esta imprescindible institución(...).www.xatakafoto.com