Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
...había una sábana de fino género de algodón, con sesenta y dos hebras de trama y urdimbre cada 2,54 centímetros. Tenía un dibujo en forma de rombo, compuesto por líneas ornamentales muy primorosas, dentro de las cuales o en los espacios mismos había representaciones de monos, que parecían seguirse unos a otros, como si estuvieran subiendo o bajando por una escalera
ResponderEliminarGeorge Squier, Un viaje por tierras incaicas
A fines de 1990, Julio Ferrari como técnico conservador y Clara Abal, a cargo de la investigación de los textiles, comenzaron el estudio y la conservación del material antropológico del enterratorio incaico del cerro Aconcagua.
Luego de los primeros pasos al respecto, se comenzó a montar el Gabinete de Procesamiento y Estudio de Textiles en Mendoza. La facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo siguió aportando el espacio físico para el Laboratorio.
Se encontraron hojas de coca dentro de su puño derecho.
Par de llanke o sandalias de fibra vegetal y pelo de camelido
Unku o camiseta andina beige, de pelo de camélido.
Unkhuña o "paño de recados", de algodón.
Tela lisa de algodón (cubría la cabeza y parte de los hombros)
Yakolla o manto marrón de pelo (envolvía el cuerpo desde abajo)
Tela naranja, de algodón Doblada a modo de amarra-
ESTOS FUERON LOS ELEMENTOS INTERNOS ASOCIADOS AL CUERPO.
Los elementos de interés que se encontraron, fueron las plumas de aves selváticas encontradas. "Las gentes enterradas con profusos ajuares poseían fajas de colores con bandas rojas y amarillas,"
Clara Abal de Russo, "Arte textil Incaico" Cap VII, Cerro Aconcagua.
Unku o camiseta andina marrón, de pelo de camélido