Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡

Estilo[editar]
ResponderEliminarMidas ante Baco, hacia 1630, Alte Pinakothek, Múnich.
A lo largo de su vida, Poussin se mantuvo alejado de la tendencia popular hacia lo decorativo tan propia del artes francés de la época. En las obras de Poussin se unen la supervivencia de los impulsos del Renacimiento y una referencia consciente al arte de la antigüedad clásica como el estándar de excelencia. Su propósito era la claridad de expresión que se lograba a través del disegno o "nobleza de diseño" preferido al colore o color.13 Quizá su preocupación con el disegno se puede ver mejor en las copias grabadas de sus obras; entre los muchos que reproducían sus cuadros, algunos de los más exitosos son Audran, Claudine Stella, Picart y Pesne.
En la obra de Poussin prevalecían los temas de la tragedia y la muerte.14 Et in Arcadia ego, un tema que pintó dos veces, una en 1627 y otra en 1637-38, ejemplifica su enfoque cerebral. En esta composición, idealizados pastores examinan una tumba que tiene grabada la frase del título, que a menudo se interpreta como un memento mori: "Incluso en la Arcadia estoy", como si lo dijera la Muerte personificada. Según el historiador del arte Christopher Wright, Poussin pretendía que sus obras "mostraran la más refinada y típica actitud y emoción para el papel que están interpretando", pero estaba preocupado por la emoción "en una manera más generalizada y nada específica... Así ambas composiciones de Et in Arcadia Ego (Chatsworth y Louvre) el tema es ser consciente de la muerte, en vida. Los modelos específicos nada importan. No pretendemos sentir simpatía por ellos y en lugar de ello nos vemos obligados por los artistas a pensar sobre un tema."14
Poussin es una importante figura en el desarrollo de la pintura de paisajes. En sus primeras pinturas, el paisaje normalmente formaba un fondo gracioso para un grupo de figuras; más tarde progresó a la pintura de paisaje por sí mismo, aunque la figura nunca acaba de estar ausente. Ejemplos son Paisaje con San Juan en Patmos (1640, Instituto de Arte de Chicago) y Paisaje con una calzada romana (1648, Galería Dulwich).15ES.WIKIPEDIA.ORG