Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡



El sueño de la razón produce monstruos (Serie Caprichos)
ResponderEliminarAUTOR: Goya y Lucientes, Francisco José de
Nacionalidad Española
(España, Fuendetodos, 1746 – Francia, Burdeos, 1828)
FECHA: 1918
ORIGEN: Donación, Museo del Prado
ESCUELA: Española S.XX
TÉCNICA: Aguafuerte
OBJETO: Grabado
SOPORTE: sobre papel
MEDIDAS: 36,5 x 26 cm Plancha: 21,5 x 14,6 cm.
UBICACIÓN: Sala 8 - Francisco de Goya www.museobellasarte.gob.ar
Las Viejas, fue pintado en una época tormentoso y angustiado de Francisco de Goya donde vemos el uso de tonos oscuros y negros, opuesto a los ocres cálidos y a los verdes, atenuado con algún toque de rojo vivo. Parece una crítica a los personajes aristocráticos de la época, nos presenta una vieja mujer con algún deterioro psicofisico.
ResponderEliminarEste realismo se quiebra con la presencia de un ángel no observado por la dama.
Jorge Luis Borges, analizaba el neologismo utilizado por William Blake: Urizen-you raison como la figura del mal en la razón. Quería traer hoy la figura de Goya con "La razón produce monstruos."
ResponderEliminarHay un lazo que produce cierta unión de estos dos autores en esta obra. Muestra como la razón puesta a prueba por el sueño, liberaría los monstruos que hoy podríamos ver como el material inconsciente.El sueño como la vía regia de acceso al inconsciente.
Fuente: Bibliog./cit.
jueves, 20 de septiembre de 2012
ResponderEliminarDEL RENACIMIENTO A GOYA: GRABADOS Y DIBUJOS DE ESPAÑA EN EL BRITISH MUSEUM DE LONDRES. En este blog.