Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
domingo, 25 de septiembre de 2011
ResponderEliminarPOSTMODERNISMO. eN ESTE BLOG
domingo, 25 de septiembre de 2011
ResponderEliminarPOSTMODERNISMO. eN ESTE BLOG
Puedes contarnos un poco sobre la exposición?
ResponderEliminarEgon Schiele y Jenny Saville están separadas por casi un siglo, pero ambas son convincentes en su tratamiento del cuerpo humano y la autopercepción. En sus manos, la pintura adquiere cualidades corporales, y es esta encarnación de la pintura la que informa el diálogo en el que esta exposición los ubica. Quiero dejar en claro que la exposición de ninguna manera representa a Schiele como alguien que influenció a Saville o, de hecho, al arte contemporáneo en general.
¿Qué hace que este sea un espectáculo distintivo?
La obra radical de Schiele se produjo en poco menos de una década y debe ser apreciada en toda su inmediatez. La obra de Schiele establece el tono de la exposición y se presenta en un orden vagamente cronológico. Las pinturas de Saville se colocan entre las suyas e interactúan con ellas. Las yuxtaposiciones apuntan a contrastes y convergencias entre los dos artistas.
¿Cómo llegaste a curar esta exposición?
Quería ver la obra de Schiele fuera del contexto del modernismo vienés. Hay una tendencia a aplacar sus cualidades radicales asimilando su trabajo al arte secesionista de Klimt, que el público encuentra más fácil de aceptar. Entonces, la exposición es un intento de enfrentar la realidad de la forma humana contemporánea.
Entrevista realizada al curador Oliver Wick para la exposición Schile-Saville en 2015 en Zurich.
www.apollo.magazine.com