Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
El repertorio del Museo Soumaya es extenso y abarca piezas europeas y americanas de 30 siglos de arte.26 La conformación de la colección del Museo Soumaya es heterogénea y proviene de distintas adquisiciones ya fueran una a una o en colecciones. El antecedente directo del inicio de la colección del museo es la adquisición por parte de Carlos Slim del 60 por ciento de las acciones de la Imprenta Galas de México en 1976.27 Parte de dicha transacción implicó la compra de un estimado de mil 500 obras originales,27 provenientes de cromos publicitarios reproducidos por Galas de México y ejecutados por diversos artistas mexicanos —entre los que se contaron Jorge González Camarena y Jesús de la Helguera— que fijaron en el imaginario colectivo sus creaciones. En 1986 Slim formaliza su interés en formar una colección artística con miras a exhibirla en un museo y adquiere la colección de arte novohispano de Gonzálo Obregón. Dicho compendio incluía, además de pinturas de grandes maestros novohispanos como Juan Correa, Cristóbal de Villalpando o Miguel Cabrera, marfiles, estofados, miniaturas y platería de esa época.27 En ese mismo año conformó la asociación civil Fundación Carlos Slim, depositaria en lo sucesivo de la colección del museo. En 1989 la fundación adquirió el fondo numismático de Ligio Lagos, que abarca monedas novohispanas y mexicanas desde 1732, siendo una de las principales colecciones sobre monedas mexicanas. También en esa época la asociación compró el fondo relacionado a México de la Compañía Estadounidense de Billetes. A partir de ello, la colección de Museo Soumaya creció haciendo adquisiciones, algunas en casas como Christie's y Sotheby's, o la mexicana López Morton27 con el fin, según Slim, de recuperar obras de orígen mexicano y traerlas de vuelta al país, además de exponerlas al público en México, así como procurar su investigación y restauración.27
ResponderEliminarAuguste Rodin: escultura europea de los siglos XIX y XX[editar]
Museo Soumaya reúne el acervo más importante de Rodin fuera de Francia. Están presentes desde sus primeras obras de influencia académica hasta sus piezas de géneros como el mitológico, el retrato, y su propuesta de fragmentaciones del cuerpo. Asimismo, los monumentos Los burgueses de Calais y obras relacionadas con Las Puertas del Infierno: El pensador, El beso y Las tres sombras.
Otros autores en la colección son Honoré Daumier y Jean-Baptiste Carpeaux, Albert-Ernest Carrier-Belleuse, Camille Claudel y Émile-Antoine Bourdelle, Aristide Maillol, Alfredo Pina, Fritz Klimsch, Alfred Boucher, entre otros.es.wikipedia.org