Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
La Edición se introdujo en el mundo del cine con esta película de Edwin Porter que trata de la propiedad privada, la privatización, la apropiación, la frontera, la expansión y otros lugares comunes de las películas del Oeste. Para enfatizar su mensaje , introdujo el montaje paralelo y la narración a través de varias localizaciones.
ResponderEliminarLa pragmática de la apropiación en las manifestaciones artísticas contemporáneas
Mihaela Radulescu/09.11.15
La cultura de la sociedad de consumo y de los medios de comunicación generan en el pensamiento postmodernista nuevas configuraciones para el proceso artístico, con énfasis en el destino comunicacional del producto. Lo que se comunica prevalece sobre lo estético y sobre la creación inédita, originada en un único enunciador que asume y ejerce la autoría lejos de la polifonía comunicacional de lo demás productos. El objeto enunciado en las nuevas condiciones se vuelve un transobjeto, al acumular en su construcción a otros objetos, ya existentes, de diversas autorías. En el proceso creativo el enunciador se apropia de la cultura producida, al igual como lo hace la memoria individual y colectiva. Incorpora de este modo en su propio objeto el diálogo con los objetos apropiados y la reflexión sobre la cultura, la comunicación y la memoria. No es un hurto, pues no se hace de manera discreta, sino una apropiación ,afirmada como tal, donde lo morfológicamente seleccionado se resignifica en la nueva composición sintáctica, con los efectos consiguientes en la pragmática de los efectos. Por un lado se estimulan los efectos cognitivos y afectivos, por las informaciones incorporadas y por la actitud que subyace a la incorporación; por el otro lado se trabaja una pragmática de lo lúdico, del juego con lo existente y con la misma autoría como principio conservador del arte.
Pero, aunque la apropiación es una estrategia creativa que se impone en la cultura actual ( ver el found footage en el video arte) no lo hace sin problemas en la esfera de la circulación oficial de las obras.
Jeff Koons fue denunciado por su escultura «Fait d’Hiver», de 1988 por el publicista alemán Franck Davidovici por violación a sus derechos de autor de una campaña de publicidad de 1985 la firma de moda Naf-Naf.