Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Bonnefantenmuseum presenta exposición individual de Grayson Perry
ResponderEliminar02/26/2016 - 05/06/2016
Una importante exposición individual del artista británico Grayson Perry se abrirá en la Bonnefantenmuseum el 25 de febrero de 2016. Grayson Perry le gusta presentarse como una piedra en el zapato del mundo del arte convencional. Su trabajo utiliza una gran variedad de técnicas y materiales, e incluye tapices, cerámica, esculturas de hierro fundido, películas, vestidos y hasta una casa completa. Después de Maastricht, la exposición viajará al Museo de Aros en Aarhus (Dinamarca), abriendo allí el 25 de junio.
Brit comprometido
Grayson Perry (1960) es uno de los artistas más famosos de Gran Bretaña hoy. En 2003, ganó el prestigioso premio Turner. En su trabajo, cuestiones estéticas de belleza y la artesanía se juegan intensamente en relación con los asuntos sociales. temas recurrentes en la obra son la religión y la mitología, la identidad y el género, el arte y el mundo del arte, la clase y el consumo, y el conflicto y la guerra. Estos temas son fundamentales para el trabajo de Perry, y forman la caja de resonancia de su vida. El Bonnefantenmuseum adquirido recientemente algunas de las obras de Perry: La Walthamstow la tapicería, la parte monumental de cuatro aguafuerte Un mapa de días y el tarro de memoria jarrón de cerámica, que se encuentra actualmente en exhibición en la exposición CERAMIX.
Bonnefantenmuseum Maastricht
Con esta exposición Grayson Perry, el Bonnefantenmuseum está tomando un nuevo paso en una dirección que se destaca en el paisaje museo holandés para los acentos distintivos y las prioridades elegidas por el museo. El museo opta deliberadamente por los defensores de la "secreta canon" y por las muchas historias del arte interesante, pero subexpuestas que se juegan a cabo al margen de la corriente principal.
imágenes
Lea los términos antes de descargar las imágenes. Apreciamos mucho para recibir una copia gratuita de la publicación.
© Grayson Perry.
© Grayson Perry.
© Grayson Perry.
© Grayson Perry.
© Grayson Perry.
Este sitio web utiliza cookies Utilizamos esta cookies para analizar nuestras visitas a la página. No recogemos datos personales. aceptar cookies Denegar las cookies Más información acerca de las cookies en este sitio web
FacebookGorjeoGoogle+Compacto
bonnefanten.nl
Grayson Perry (Chelmsford, 1960), artista ceramista y ganador del premio Turner, es conocido también porque a veces se viste de muñeca para ser Claire, su otro ego, tal como él se define. Recogió de manos del príncipe Carlos una insignia honorífica vestido de Camilla -sombrero de pamela haciendo conjunto con traje de vestido y chaqueta, zapatos de tacón, bolso, guantes y joyas-. En broma y/o en serio, sus cerámicas encierran temas morales y agrias denuncias sociales. Perry ha roto una lanza mediática enlazando una exposición en la National Portrait Gallery (templo del retrato) con un programa de televisión bajo el título 'Who are you?' (¿Quién eres?), una iniciativa original y pionera entre los géneros mediáticos, que indaga sobre arte e identidad.
ResponderEliminar'Comfort blanket', 2014, de Grayson Perry. Cortesía del artista y de Victoria Miro.
El artista escogió una docena de personas, familias o grupos que viven o han atravesado una situación extrema en su devenir cotidiano; su identidad ha sido alterada. Convivió con ellos unos días entrevistándolos y retratándolos (pintura, escultura, cerámica, tapiz, etcétera). El resultado es un conjunto de diálogos entre un artista que explica su trabajo y el objeto, en esta caso humano, del que parte y tiene delante. Las obras las acababa en su estudio de Londres, y las enseñaba a los retratados ya expuestas en la National Portrait Gallery. Perry cuenta que "la forma de cada retrato ha surgido del encuentro con los retratados y el medio en el que viven". Contrario a los convencionalismos tradicionales, el artista opina lo siguiente: "El hombre de raza blanca, adulto, clase media, heterosexual... al que yo llamo el hombre predeterminado, es la longitud cero en identidad, contra la que se miden el resto de las personas".
De Chris Huhne, un político caído en desgracia y encarcelado por obstrucción de la justicia, Perry hizo un jarrón de cerámica con su esfinge y múltiples penes a su alrededor. "Pinté penes porque fue lo que, originariamente, le causó los problemas; rompí la cerámica y la arreglé con oro en honor a la vulnerabilidad humana, que es lo que nos hace atractivos". Alex, un transexual (de mujer a hombre), se convierte en una estatua al estilo de la de Peter Pan en Kensington Gardens. Rylan Clark, famoso ganador de programas de televisión, deriva en un retrato oval en miniatura y enmarcado dorado, de la época de Isabel I. El 'hijab de Ashford' es el retrato que resulta de Kayleigh Khosravi, una inglesa consumista convertida al islam. Un mutilado de la guerra de Afganistán es otro de los seleccionados por Perry para formar este mosaico en torno a qué significa y conlleva vivir en la Gran Bretaña de hoy en día. 'Comfort Britain', una estampa del país, y 'A map of days', un autorretrato de Perry, acompañan la muestra de los retratos esparcidos por el museo.
Entre las familias o grupos escogidos para preguntarse qué constituye la identidad individual o colectiva, se encuentra una pareja de hombres homosexuales de raza blanca que han adoptado niños mestizos, un matrimonio en el que él padece Alzehimer, un grupo cristiano que ayuda a los sin techo en una ciudad inglesa y que se convierte en un retrato en forma de cofre medieval titulado 'Jesus army money box' con el grupo retratado en torno a uno de sus miembros, que yace en el medio.(:::)
www.elmundo.es 17/11/2014 por Conxa Rodríguez