Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Fundación INECOSitio webIndicaciones
ResponderEliminar4,6
16 comentarios de Google
Fundación en Buenos Aires, Argentina · Recoleta, Comuna 2
Dirección: José Andrés Pacheco de Melo 1860, C1126AAB CABA
Teléfono: 011 4812-0010
Sugerir una edición
Agregar la información que falta
Agregar el horario de atención
Reseñas de la Web
4,5/5Facebook · 439 votos
Agregar una foto
Escribe una opinión
Opiniones
"La obra poética de Michelangelo se realizó ajena a la ambición característica del literato profesional, del erudito humanista; desigual y fragmentaria, va de la imitación de diversos estilos a la sencillez de un confiteor a las puertas de lo desconocido, pasando por la complejidad y el virtuosismo. Las Rimas describen una impresionante parábola temporal y nos dejan el apasionante autorretrato del que apenas hay esbozos, casi secretas alusiones, en su escultura y en su pintura", escribe Santayana Ruiz en el prólogo del libro.
ResponderEliminarLirismo conmovedor, como su arte visual, Miguel Ángel siempre nos descubre belleza. Escuchemos al artista:
CVII
Mis ojos, que codician cosas bellas
como mi alma anhela su salud,
no ostentan más virtud
que al cielo aspire, que mirar aquellas.
De las altas estrellas
desciende un esplendor
que incita a ir tras ellas
y aqui se llama amor.
No encuentra el corazón nada mejor
que lo enamore, y arda y aconseje
que dos ojos que a dos astros semejen.
Me permito cerrar este Poemas en red de hoy con un comentario que ha hecho Elia sobre Miguel Ángel: "Nunca dejará de impresionarnos la sobrecogedora capacidad artística de Miguel Ángel Buonarroti. Su excepcional talento para la escultura, la pintura, el dibujo, la arquitectura y, en alguna medida, para la poesía es un enigma que lleva a preguntarnos sin cesar cuáles son las condiciones que hacen posible que surja lo que desde hace siglos se ha venido denominando "genio". Entendimiento, imaginación, perseverancia... aunque esta cuestión no se pueda clausurar, creo que todos aceptamos la conmoción que nos produce el legado que Miguel Ángel cedió a la posteridad.
* Rimas (1507-1555). Selección, versión, introducción y notas de Manuel J. Santayana Ruiz (Pre-Textos)