Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
16/09/2011 - Los hermanos Emilio y Duncan Wagner fueron dos franceses que a partir de sus descubrimientos arqueológicos a principios del siglo XX, propusieron al mundo una nueva teoría científica. Esta fue la de la Civilización Chaco-Santiagueña.
ResponderEliminarLos miles de restos arqueológicos encontrados en la región de Icaño y los departamentos Avellaneda, Matará y Robles, los llevaron a fundamentar esta tesis presentada en los principales claustros científicos hacia 1930.
Apoyados moralmente por el gobierno de Francia, este les otorgó la Legión de Honor en el grado de Caballeros por sus hallazgos científicos. Habían obtenido ya, por la misma razón, el Premio “Prat“ (Medalla de Plata) de la Sociedad de Geografía Comercial, de París y la Medalla Buffon, del Museo de Historia Natural de París.
La tesis de los Hermanos Wagner es que existió en la región de Santiago del Estero y posiblemente Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy (denominado por los sociólogos NOA Cultural), de Argentina, una civilización milenaria cuyos productos culturales igualaban o superaban en algunos casos a los provistos por las civilizaciones cretenses y griegas neolíticas.
La teoría de los Hermanos Wagner ampliaba sus afirmaciones al considerar posible que esta cultura haya influido inclusive en antiguas civilizaciones de Oriente Medio y Europa, en tiempos prehistóricos. Sus concepciones se sustentan en la convicción de que hace unos 50.000 años o más atrás en el tiempo los continentes del mundo estaban unidos, y era posible dirigirse por tierra, en largas emigraciones, desde un extremo a otro de la Tierra
www.elliberal.com.ar