Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
EL ORFISMO
ResponderEliminarRobert Delaunay no había sido un auténtico cubista, debido a su tendencia hacia la abstracción, por la influencia que recibió de Kandinsky (1866-1944).
(...)
APROXIMACIONES AL COLOR EN ALGUNAS OBRAS DE LA COLECCION CUBISMO Y TENDENCIAS AFINES
DONACION PEDRO CENTENO VALLENILLA ECHEVERRIA Y OTRAS ADQUISICIONES
En la Colección Cubismo y Tendencias Afines del Museo de Bellas Artes, están representados la mayoría de los artistas que integraron el llamado Grupo de Puteaux, así como otros seguidores del cubismo cuyas obras -aunque realizadas después de la guerra- mantienen rasgos que las relacionan con las obras realizadas por Picasso y Braque en los años 1909 al 1914, como por ejemplo:
-Abandono de la perspectiva lineal convencional para, en su lugar, evocar sobre una superficie plana los volúmenes mediante la superposición de pianos
-Representación de los objetos vistos desde distintos ángulos (de frente, de perfil, en escorzo)
-Simplificación de las formas a su volumen esencial.
-Abarrotamiento del espacio, evitando vacíos en el fondo.
-Dinamismo de los fondos, que se entremezclan con los objetos representados.
-Sustitución de las referencias de la realidad objetiva por alusion
(...)
El 2 de mayo de 1011, en este blog. Grupo de Puteaux