Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
ELEMENTOS COMPOSITIVOS:
ResponderEliminar1- El Ritmo
Se refiere a la idea de movimiento, paso, cambio y fluir: variedad, sucesión y unidad son el fundamento de la composición. Ritmo es la unidad en el cambio, unidad en la variedad (movimiento ordenado). Tiene tres factores fundamentales: Líneas, masas y tonos.
2- Elementos básicos: Líneas, masas y tonos.
– Las líneas dotan a la obra de sentido dinámico y psicológico. Direccional.
– Las masas y tonos constituyen los pesos visuales.
– El uso de los elementos compositivos en el espacio.
3- Dimensiones y situación.
Hay que tener en cuenta siempre que las verticales sugieren estabilidad, una línea horizontal superior expresa elevación, suspensión y altura, una línea horizontal inferior expresa peso y base, los ángulos del cuadro potencian movimiento, y que el recorrido de la mirada es de abajo a arriba y de derecha a izquierda.
4- División del cuadro.
2 posibilidades:
Dividir el espacio en partes. (Crear espacios).
Encontrar en el espacio determinados puntos principales sobre los que situar motivos importantes de nuestra obra. (Colocar en el espacio).
5- Las líneas y las figuras geométricas.
El esquema lineal del cuadro es el esqueleto oculto de la obra.
Tipos: línea Recta Vertical, línea horizontal, línea inclinada, líneas rectas radiales, líneas rectas quebradas, línea curva.
Las figuras geométricas sirven de esquema lineal compositivo.
Figuras geométricas: cuadrado, rectángulo, triángulo, circunferencia, óvalo y otras estructuras tradicionales (uso de las formas en L, J, S y C).
6- Las masas.
Son los objetos, figuras, formas que aparecen en la imagen. Configuran el peso visual a partir de su tamaño, situación y tono.
7- Los tonos.
La luminosidad del color.
Se puede leer más sobre el tema en la entrada: http://www.pinturayartistas.com/filosofia-de-la-composicion-de-edgar-allan-poe/