Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
El Body Art, el arte de acción y el videoarte se inscriben, desde los años 60 y 70, en la exploración artística del cuerpo, de las relaciones que se establecen entre los objetos y el espacio que los rodea, y quien los observa.
ResponderEliminarBruce Nauman comprende la praxis artística como un vehículo privilegiado de entender y reflexionar acerca de la propia vida haciendo del cuerpo humano un territorio de reflexión para sus acciones por lo que valora el espacio a partir de la experiencia de su propio cuerpo y de la relación de este, los objetos y el lugar en el que se enmarcan.
Por eso, este “Caso de Estudio”, incide en que en la obra de Nauman nada se resuelve, todo queda anclado en un tiempo que avanza pero que no termina de resolverse nunca, una temporalidad que no logra atisbar ningún rescoldo de experiencia original en la que el cuerpo en queda aprisionado.
Los “Casos de Estudio”, son unos proyectos que vinculan el marco expositivo, con la investigación y el análisis de la obra de artistas determinantes en el último siglo.
La exposición presenta diez obras de Bruce Nauman que pertenecen a la colección del IVAM. La mayoría son cintas de video que, aunque realizadas en los inicios de su actividad artística, entre 1968 y 1969, consignan sus fundamentos teóricos en torno al cuerpo, el espacio y el tiempo. La omnipresencia del artista invade e impregna la escena por completo, en las que el cuerpo se convierte en materia prima y en las que el equilibrio tenso de conceptos y experiencias se sitúa en primera línea. Junto a ellas, dos piezas de obra gráfica nos acercan a momentos concretos de su producción, 1970 y 1990, y se alzan como referencias documentales. Elementos como la duplicación, el reflejo y la repetición forman parte del lenguaje específico de Nauman en el que la confrontación de sonidos, los juegos de palabras y los cambios semánticos están vigentes de forma continua para interpelar al espectador.
Otras piezas, tanto de Nauman como de otros autores, se incorporan a la muestra con el objetivo de explicar y contextualizar su obra con una visión distinta a las ofrecidas hasta el momento.
www.ivam.es