Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡

En las páginas místicas de Santa Hildegarda de Bingen aparecen visiones de una brillantisima luz.Xul Solar lo llevaba en su nombre, la luz del sol. Manifestaciones que aparecen en Dante Alighieri, 1265-1321) se presentan Visiones luminosas "Y hete que con fulgores parecidos, surgió una luz sobre la luz primera"(...)
ResponderEliminarHildegarda de Bigen (1098-1179)
Vi una brillantisima luz y en ella una forma de hombre del color del zafiro que todo lo inflamaba con un fuego rutilante muy suave por aquella luz resplandeciente y aquella luz brillantisima.(...)
Oí que aquella luz viva me decía: "Este el sentido del misterio de Dios: que se vea con claridad y se comprenda cuál es la plenitud sin nacimiento y a la que nada puede faltar que con virtud poderosamente trazó todos los cursos de los fuertes"(...)
Hay un acercamiento a esta luz de los místicos que se esboza en los colores de Xul Solar. Creo, que las escaleras simbolizan la unión entre el microcosmos y el macrocosmos.Son los colores en la poesía y en los místicos.
A pesar de aparecer como una obra que parece partir del Todo, la referencia a la lengua, a la búsqueda de grafismos y al dominio de varios idiomas, lo acerca a la parte que puede contenerlo. Se enfrenta con la falta a la que se engancha el deseo.
La obra de Leibniz, en efecto, sólo lo ilustra en primer lugar que no hay que partir del Todo. que es la parte quien lo tiene y lo contiene. Que cada mónada sea allí el Todo.
Referencia: Umberto Eco, Historia de la Belleza, Milán, Debolsillo,2013
Jacques Lacan, de Roma "53 a Roma "67: El Psicoanálisis RAZÓN DE UN FRACASO-Conferencia brindada en la Universidad de Roma el 15-12-67- Mayéutica Institución Psicoanalítica
ResponderEliminarTeoría del Contraste Simultaneo
Esta teoría fue publicada en el año de 1839 bajo el nombre de “De la loi du contraste simultané des couleurs et de l'assortiment des objets coloré”, este trabajo lo que buscaba era ayudar en la selección armónica de colores de forma en la creación de textiles, pero esta resulto ser de gran inspiración para varios de los artistas del momento los cuales eran parte del movimiento plástico del impresionismo.
Esta teoría lo que demuestra es que un mismo color es percibido por el ojo de diferente forma según los colores que le rodeen, por lo tanto se puede decir que se percibe con diferente tono, valor y saturación, esto debido a que el ojo exige simultáneamente el color complementario y si no le es dado lo produce, dando forma a este efecto.
Un ejemplo de esto es el siguiente:
image image
image image
Al sobreponer un recuadro gris del mismo color en fondos diferentes obtenemos una ilusión óptica, en donde con fondo negro se percibe como si fuese un gris más claro que el que se observa en el fondo gris.
En este trabajo Chevreul aporta un círculo cromático en el cual expone la relación de los colores entre sí en el que se dividen los colores entre cálidos y fríos. Este círculo es el siguiente:
Chevreul y la Armonía de Colores
Este autor además de la teoría de contraste simultáneo formulo dos principios de armonía de colores, siendo el principio de colores análogos y el principio de armonía de contraste.
eN ESTE BLOG EL 2 DE MAYO DE 2011 TEORÍA DEL COLOR DE CHECRAUL