Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Contra la abstracción y el silencio de la forma, Graves propone la recuperación de lo figurativo y de la capacidad de comunicación de la arquitectura recurriendo a aquellos elementos que fueran reconocibles inmediatamente por el público, es decir los históricos y ciertos elementos de lo “popular”, apelando a la memoria colectiva, arraigada sobre todo en los edificios de estilo neoclásicos, símbolos de “grandeza”.
ResponderEliminarEn su arquitectura, el espacio es un escenario en donde forma y función están separados, siendo la forma la que predomina a la función. Nuevamente apartándose del movimiento moderno que planteaba que la forma sigue a la función. Así separadas, la función se resuelve de acuerdo a ciertas necesidades prácticas, mientras que la forma corresponde al campo de lo sensible e “importante”.
Graves creyó que este nuevo lenguaje (neoclásico reinventado) iba a salvar a la arquitectura de la severidad moderna. Recuperar el ornamento fue su máxima. Esto se verificaría en sus siguientes edificios, con ese mismo espíritu icónico, el Humana Building, la Biblioteca de Denver, así como para los variados edificios para el Team Disney en California.
Paralelamente diseñó productos, quizá el más famoso fue la tetera 9093 (fabricada por Alessi en 1985). Es precisamente en el diseño de productos donde se manifestó con fuerza su ironía y humor, en la tetera 9093, un pájaro rojo silbaba para avisar cuando el agua hervía. Igualmente diseñó cafeteras, jarras, saleros, tazas y relojes. Su estudio en Princeton parecía una cocina con todos los objetos de diseño a la vista, al alcance de la mano. Graves se convirtió así en uno de los diseñadores más prolíficos del mundo y su ideal era llevar alegría a las viviendas.
arqa.com-Es muy bueno y completo este sitio.Aconsejo su consulta