Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Jacques Henri Lartigue, una vida dedicada al arte
ResponderEliminarCon siete años, su padre le regaló una cámara de placas de 13x18 cm. a la cual supo darle un uso estupendo ya que comenzó retratando el mundo de las carreras y a las mujeres de clase adinerada desde perspectivas poco comunes que le llevaron a practicar planos diferentes, y a encontrar en el blanco y negro su mayor aliado para conseguir plasmar esas estampas que han pasado a la historia.
No obstante su pasión fue siempre la pintura. De hecho fue discípulo de Jean-Paul Laurens y Marcel Baschet, llegando a exponer en numerosas salas de exposición teniendo como fuente de inspiración el mundo del motor y las flores, además de retratar pictóricamente a diversos personajes de la época como Marlene Dietrich o Greta Garbo.
xatakafoto.com
De la camera obscura, a la fotografía
ResponderEliminarPara el pintor, la fotografía puede servir de referencia en cuanto medio que permitiría reproducir mejor las apariencias de lo visible; en esta toma el relevo de la "camera obscura", que fue inventada por y para pintores : su objetivo es facilitar la realización de una pintura que pretende ser reproducción de los fenómenos, para ello agrega en 1588 una lentilla convexa a la camera obscura.Los pintores de la vida cotidiana se adueñan de este procedimiento en Holanda en la segunda mitad del siglo XVII, por ejemplo Hoogstraten y Vermeer de Delft, y en Italia en los siglos XVII Y XVIII, principalmente los vedutistas, como Bellota, Canaletto, Vanvitelli y Zucarelli. Canaletto denuncia la incorrección de la perspectiva que engendra y solicitan a los pintores que restablezcan la visión justa; por otro lado Vermeer , extrae un beneficio artístico de esta deformación, por ejemplo el desenfoque de los detalles del primer plano debido a la refracción de la luz. Por lo que respecta a Delacroix, él considera que el daguerrotipo es superior al dibujo porque " es una herramienta que reduce los errores que podría producir el ojo". La fotografía es para los pintores de los años 1850, y luego para los otros, una fuente iconográfica incomparable, una herramienta notable para los estudios preliminares, o un modelo o una referencia.La historia de la pintura va a desplegarse a partir de esta estructura de recepción de la fotografía.
Referencia: Francois Soulages- Estética de la fotografía, Buenos Aires, la marca editora, 2010
Traducción por: Víctor Goldstein