Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
EFE - abc_cultura Madrid
ResponderEliminar13/03/2017 18:24h - Actualizado: 14/03/2017 17:15h.
Guardado en: Cultura Arte
Una de las series de grabados que Goya dedicó a la tauromaquia será subastada el 4 de abril en Londres por un precio de salida de entre 300.000 y 500.000 euros, según anunció Sotheby's, que expondrá previamente, los próximos 21 y 22 de marzo, en su sede madrileña las 33 imágenes.
La casa de subastas explica en un comunicado que la serie fue descubierta recientemente en la biblioteca francesa de Montigny y que ha permanecido «inalterada» durante décadas, guardada «en un libro mayor del siglo XIX». «Los grabados son ejemplares prácticamente impecables de la primera y única edición contemporánea, que fue ejecutada por Goya a partir de grandes placas de cobre en 1815-1816», señala Sotheby's.
Las piezas estuvieron «en la Corte de Madrid» tras su publicación, hasta que fueron «trasladadas» al Castillo de Montigny en Francia, «donde permanecieron y prácticamente fueron olvidadas por las generaciones posteriores a su propietario original». «Encontrar un conjunto completo de grabados taurinos de Goya con una procedencia histórica es un descubrimiento que sucede una vez en la vida», señalan.
Los grabados fueron descubiertos cuando los propietarios sacaron «un anodino gran volumen», un libro mayor del XIX, de la parte posterior de una estantería de la biblioteca. En el primer registro del libro encontraron 90 litografías firmadas por H. Bellangé y a continuación otra serie de grabados, monocromáticos, «con una cálida y oscura tinta sobre una fresca textura de papel hecho a mano». «Debido a la calidad de los materiales, la frescura y a las perfectas condiciones de su técnica, fueron inmediatamente reconocibles como obras maestras de Goya».
El arte del toreo
El propietario original del lote era Anne Adrien Pierre de Montmorency Laval (1768-1837), marqués de Laval, que fue nombrado embajador en la Corte de Madrid. Aunque libre de toda sospecha de colaboración con el régimen de Bonaparte, Goya había abandonado toda esperanza de publicar sus grabados sobre los horrores vividos durante la guerra y se dedicó a los orígenes, el desarrollo y situación del arte del toreo.
El lote de 33 pinturas que salen ahora a subasta se puso a la venta a finales de 1816, cuando el embajador francés llevaba dos años residiendo en Madrid. Los grabados han permanecido intactos en el interior del álbum, ya que cada uno de ellos ha estado cuidadosamente colocado con toques de pegamento en las cuatro esquinas, proceso que parece haber sido llevado a cabo en la década de 1840, según Sotheby's.
www.abc.es