Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡


Palas Atenea [Retrato de joven]
ResponderEliminarAUTOR: Bourdelle, Émile Antoine
Nacionalidad Francesa
(Francia, Montauban, 1861 – Francia, Le Vésinet, 1929)
FECHA: 1889-1905
ORIGEN: Donación Benito Bosch (herederos de Rafael J. Bosch), 1960
GÉNERO: cabeza femenina, mitología
ESCUELA: Francesa S.XIX
TÉCNICA: ModeladoVaciado
OBJETO: Escultura
SOPORTE: Bronce
MEDIDAS: 29,5 x 17,5 x 27 cm
Heracles, El arquero
ResponderEliminarÉmile Antoine Bourdelle fue discípulo de Rodin y uno de los artistas franceses que realizaron importantes encargos de esculturas para Buenos Aires, entre los que se destaca el Monumento al General Alvear.
Heracles, El Arquero, en su versión original, realizado en 1909 fue encargado por Gabriel Thomas. Para la ejecución de la obra, el artista se basó en un modelo vivo para estudiar la anatomía humana, sus posiciones y actitudes. En la cabeza de Heracles se manifiesta su proximidad con la escultura griega arcaica de la isla Egina. ya que la escultura representa uno de los doce trabajos de Heracles, en el que debía abatr los pájaros del Estínfalo.
En la figura que estira el arco y apunta a un blanco móvil se advierte la gran tensión de su cuerpo, la energía contenida que le imprime el accionar el arma es la misma que se puede prever se desatará en el momento del disparo. Formalmente se puede leer una duplicación del arco como un dispositivo que contiene y concentra energía. Por un lado el arco que tensa Heracles retenido ka fuerza del disparo, y por otro lado la forma arqueada de la roca que le sirve de apoyo. Ella contiene el impulso del atlético cuerpo, cuyos músculos se contraen en función de un objetivo que solo el arquero puede ver.
La obra es presentó al público por primera vez en el Salón de París de 1910. Heracles, El arquero, de la colección del MNBA fue adquirido en 1943, y se considera una de las obras más importantes realizadas por el escultor.
www.bellasartes.gob.com