Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Torre Eiffel
ResponderEliminarGuitarra del cielo
Tu telegrafía sin hilos
Atrae las palabras
Como un rosal las abejas
Durante la noche
El Sena deja de correr
Telescopio o clarín
TORRE EIFFEL
Y es una colmena de palabras
O un tintero de miel
Al fondo del alba
Una araña de patas de alambre
Tejía su tela de nubes
*El 28 de enero de 1887 colocaron la primera piedra de la torre Eiffel.
verbiclara.wordpress.com
El pintor y teórico francés, Robert Delaunay, es una de las figuras más relevantes para comprender el nacimiento de la abstracción a principios del siglo XX. Tras su formación como escenógrafo, hacia 1905 se interesó por los postimpresionistas Gauguin y Seurat y por los estudios sobre el color de Michel-Eugène Chevreul. Participó en los inicios del cubismo, si bien su interés por los contrastes de color y la disolución de la forma a través de la luz marcarían una nota divergente que Guillaume Apollinaire clasificaría como orfismo en 1912. Las series La iglesia de Saint-Séverin, La Torre Eiffel y Las ventanas simultáneas marcaron este camino que acabaría desembocando en la abstracción
ResponderEliminarCategoría
Gente y blogs
Licencia
Licencia de YouTube estándar
lunes, 2 de mayo de 2011
ResponderEliminarGRUPO DE PUTEAUX
En este blog.