Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Más de 15.000 personas se manifestaron en Lima contra el cambio climático
ResponderEliminarLa Marcha de los Pueblos provocó un caos de tránsito en el centro de la capital de Perú, donde se desarrolla la Cumbre Mundial del Clima; aborígenes, estudiantes y obreros cantaron y caminaron con miles de pancartas
Por Víctor Ingrassia | LA NACION
6
32
Miles de manifestantes se concentraron en la Plaza San Martín, en Lima y comenzaron a marchar contra el cambio climático. Foto: AFP
LIMA (De un Enviado Especial).- En una de las más grandes manifestaciones contra el cambio climático que tuvieron lugar en América latina, unas 15.000 personas marcharon ayer en la tarde por las calles de Lima, Perú, en la llamada Marcha de los Pueblos, para exigir a los países reunidos en la XX Cumbre Mundial del Clima, acuerdos serios y perdurables a fin de disminuir la emisión de gases contaminantes.
Activistas medioambientales, indígenas y organizaciones sociales vestidas como duendes verdes, o enarbolando enormes pancartas, caminaron por las calles céntricas de Lima, sin la tan esperada presencia del presidente de Bolivia, Evo Morales, quién había adelantado su presencia, semanas atrás, pero que a último momento "por razones de seguridad" decidió no concurrir.
Los manifestantes, entre ellos indígenas, obreros, hombres, mujeres del campo y la ciudad, jóvenes, universitarios y escolares comenzaron un recorrido de unos cinco kilómetros desde el Campo de Marte hasta la plaza San Martín, en la llamada Marcha de los Pueblos, al compás de la canción "Agua no es negocio", que un grupo de jóvenes acompañó con tambores y bailes.
Gaspar Irequita, es un aborigen que vive en Cajamarca, al norte del país y marchó para protestar contra las mineras auríferas establecidas en la región de Conga, cerca de su ciudad. "Queremos que se vayan. Queremos vivir en un ambiente saludable y natural, lejos de la contaminación que las grandes empresas nos traen sólo para enriquecerse", clamó Gaspar.
"Cambien el sistema. Sí a la naturaleza. No al capitalismo destructivo", se leían en los afiches y pancartas que portaban chicos y jóvenes que bailaban a la par de la música que acompañaba la manifestación.
Pedro Auquén se manifestó por el mega proyecto anunciado de la hidroeléctrica de Chadín, en el Rio Marañón, preocupado por el uso inadecuado de las fuentes de agua.
www.lanacion.com.ar