Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
El Atlántico remite al viaje, a los intercambios con otras civilizaciones, con otras que puedan explicar tan alto nivel de cultura encontrado por los colonizadores,
ResponderEliminarResultó que tanta maravilla provocó su destrucción. "Los españoles comprendían bastante bien a los aztecas, sino que además, los admiraban. Y, sin embargo, los aniquilaron; ¿POR QUÉ" Tzvetan Todorov, "La conquista de América" El descubrimiento del otro.
El viaje de hoy sería a otras galaxias por el avance del conocimiento tecnológico y por esa cualidad humana que la empuja a su propia destrucción. ¿POR QUÉ?
Expresa Freud en "El malestar en la cultura, "se diría que el propósito de que el hombre sea "dichoso" no está contenido en el plan de la Creación. (...) esto sólo es posible como un fenómeno episódico, fugaz . ya nuestra constitución, pues, limita nuestras posibilidades de dicha.
Satisfacciones como la alegría de, corporizar los productos de la fantasía que logra el artista en el acto de crear, o como la que procura al investigador la solución de un problema y el conocimiento de la verdad, poseen una cualidad particular que, por cierto son valederas. Es sólo asequible para pocos seres humanos. Presupone particulares disposiciones y no muy frecuentes dotes en el grado requerido. Y ni siquiera a esos pocos puede garantizarse una protección, contra el sufrimiento.
"Las personas sensibles al influjo del arte lo estimarán como fuente de placer y consuelo en la vida. Freud "Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico (1911)
Rusell, rebate la teoría de Frege y en una carta a su editor en 1962, le expresa (...)"cuando comprobó que su hipótesis fundamental era errónea, el placer intelectual sumergió en él todo sentimiento de decepción personal.Esta reacción casi sobrehumana es un ejemplo sorprendente de lo que son capaces los hombres cuando se consagran a la creación y al conocimiento en lugar de dedicarse, como de ordinario a dominar y hacerse conocer." se introduce una contradicción "Miller explica esta correspondencia y la relación que existe con la teoría del sujeto de Lacan y su teoría de la sexualidad."porque si en un sistema formalizado se introducen alguna contradicción en algún lado se extiende como una epidemia. Hay que introducir una frase para que ese accidente no se produzca y agrega Miller, Es lo que llamé en su momento, la sutura del sujeto.
ResponderEliminarEs conmovedor leer esta correspondencia y el desarrollo que realiza Miller en el capítulo:Estructura significante de las Conferencias Porteñas, Tomo 1
En este blog el 4/9/2011- Es un comentario a un artículo sobre La sutura del significante, enviado por www.con-versiones.com